Estado de México
Para 2030, el Valle de Toluca y la zona de Santiago Tianguistenco podrían albergar hasta 3.5 millones de habitantes, de acuerdo con las proyecciones demográficas que consideran el crecimiento natural de la población y los efectos del Tren Interurbano México-Toluca "El Insurgente".
¿Sueñas con estudiar en Alemania? El Edoméx te lleva con una beca completa
Los registros más recientes marcan que la Zona Metropolitana del Valle de Toluca tiene 2 millones 353 mil habitantes, a los que se suman alrededor de 170 mil de la zona de Santiago Tianguistenco.
Gabino González Becerril, director de la revista “Papeles de Población” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), señaló que el incremento poblacional se debe en parte al crecimiento natural de hasta 310 mil personas por año, pero también a la movilidad derivada de proyectos de transporte masivo.
"En conjunto, la Zona Metropolitana de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco albergarán en 2030 entre 3 y 3.5 millones de habitantes, y eso tiene que ver con el tema de cuando ya funcione el Tren Interurbano México-Toluca", afirmó.
Las estimaciones indican que el Estado de México pasará de los 16 millones 992 mil habitantes registrados en el Censo de Población y Vivienda de 2020 a 20 millones 167 mil en 2030, lo que representa un aumento del 15.7% en una década.
En el Valle de Toluca, el crecimiento urbano se concentra en municipios como San Mateo Atenco, Lerma, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Mexicaltzingo, que han registrado una expansión acelerada.
El especialista en estudios de población explicó que estos municipios están experimentando un proceso de urbanización rápido, con el desarrollo de zonas residenciales que, en muchos casos, están siendo habitadas por personas provenientes de la Ciudad de México.
"Se está viendo un proceso de urbanización sumamente rápido. No son zonas marginadas, sino viviendas de la clase más acomodada, se observa un desplazamiento de la burguesía local hacia otros municipios con espacios más amplios", comentó.
Uno de los problemas que se generará con el crecimiento poblacional, señaló, es una saturación en la demanda de servicios como el agua, drenaje, recolección de basura y movilidad.
"Esto traerá con el tiempo un proceso de saturación y ya se está viendo. Si hay un cierre de ejes viales, Toluca se desquicia; si llueve demasiado, la ciudad colapsa", agregó González Becerril.
#Video: Delfina Gómez firma convenio inédito anticorrupción con los 125 municipios del #Edoméx