Toluca/Estado de México
La Sierra de Guadalupe será sede de un proyecto de infraestructura ambiental que busca mejorar la filtración de agua en el Estado de México.
Azucena Cisneros convoca a frenar invasiones y rehabilitar presas en Sierra de Guadalupe
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la entidad y la organización Pronatura anunciaron este 18 de marzo la construcción de 80 presas filtrantes en un periodo de cinco años, con una inversión de 80 millones de pesos.
Alhely Rubio Arronís, titular de la dependencia estatal, explicó que se trata de presas de gavión que funcionarán como estructuras de retención que permitirán la infiltración paulatina del agua de lluvia, lo que favorecerá la recarga de los acuíferos y reducirá el impacto de las corrientes en zonas urbanas vulnerables.
"Sabemos que existen muchas más áreas de oportunidad, pero hoy nos enfocamos específicamente en la Sierra de Guadalupe por su grado de importancia y relevancia. Este año iniciaremos con 18 presas prioritarias en Coacalco y Ecatepec, municipios que han tenido mayores afectaciones por lluvias intensas en años recientes", señaló.
El proyecto se realizará en coordinación con Pronatura, organización que aportará la inversión principal, por lo que Casandra Arroyo, directora de la asociación, explicó que esta iniciativa forma parte de un modelo de conservación basado en soluciones naturales.
"Trabajamos con aliados como el Estado de México y el sector privado para implementar proyectos de impacto, la Sierra de Guadalupe es un sitio ecológicamente relevante y este proyecto busca demostrar que sí es posible hacer conservación efectiva en zonas urbanas y periurbanas", afirmó.
Elvia Alba Rojas, coordinadora de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente, informó que actualmente la sierra cuenta con 166 presas, de las cuales el 72.28% presentan niveles de asolve que limitan su funcionalidad.
Explicó que la nueva infraestructura permitirá mejorar la capacidad de almacenamiento y filtración de agua.
"El parque estatal Sierra de Guadalupe es un oasis para una población que enfrenta una creciente presión por el crecimiento urbano. Con este proyecto, buscamos no solo mitigar el impacto ambiental, sino también proteger a la comunidad de los efectos de lluvias extremas", declaró.
Las presas serán distribuidas en 37 puntos de Coacalco, 29 en Ecatepec y 14 en Tlalnepantla, con el objetivo de optimizar la captación de agua.
Se prevé que la primera fase del proyecto comience en los próximos meses y que sus efectos sean observables a partir de la temporada de lluvias de este 2025.
#Video: Delfina Gómez lidera limpieza en presa El Ángulo para prevenir inundaciones en #Edoméx