Toluca/Estado de México
Esta mañana, el Gobierno del Estado de México, en conjunto con la Secretaría del Campo (SECAMPO) y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), llevó a cabo la entrega de premios del Primer Concurso de Productoras y Productores de Maíz Nativo y Amaranto del Estado de México.
Durante la ceremonia, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la premiación y reconoció la labor de las y los productores que han dedicado su esfuerzo a preservar el maíz nativo y el amaranto.
“Con este concurso, reafirmamos nuestro respaldo a quienes le apuestan por la producción libre de agroquímicos y por el uso de bioinsumos, garantizando alimentos de alta calidad y preservando la salud de nuestra tierra y nuestras familias. Tengan la certeza de que el Gobierno del Estado de México continuará promoviendo acciones para la conservación de semillas nativas, el acceso a mercados justos y la promoción del maíz y el amaranto en la alimentación de la población mexiquense, teniendo al campo como eje rector de la política en nuestro estado”, expresó la mandataria.
En el evento se entregaron un total de 60 premios, divididos en 30 para productores de maíz y 30 para productores de amaranto, reconociendo la calidad agroecológica de sus cultivos.
Los primeros lugares de cada categoría fueron galardonados con un tractor, mientras que los segundos y terceros lugares recibieron máquinas fertilizantes y bombas de riego.
Entre los premiados destacan: Antonia Rodríguez Martínez, Aldo Uriel Barrios Ortiz, Juan Rodríguez Martínez, Francisca Barrera Todocio, Magdalena Rojas y Adrián Miguel Sánchez Díaz.
En el marco de la premiación, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Consultivo del Maíz Nativo, donde se reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la protección de las semillas nativas y la producción libre de agroquímicos.
La gobernadora reconoció la labor del diputado Max Correa en la elaboración de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural del Estado de México, aprobada en 2022, y su reglamento en 2023.
Asimismo, destacó la reciente reforma constitucional en materia de conservación del maíz nativo, firmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que prohíbe el uso de semillas transgénicas en el país.
“Respaldamos la política de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum. El día de ayer firmó el decreto de reforma a los artículos 4.º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. Esta reforma, ya avalada por el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos estatales, establece que el cultivo de maíz en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”, explicó Gómez Álvarez.
A la premiación asistieron el Ing. Everardo Lovera Gómez, secretario técnico del Consejo Consultivo del Maíz Nativo; Carlos Jesús Maza Lara, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Alejandro Santiago Sánchez Vélez, titular de la organización Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE); así como integrantes del Consejo Consultivo del Maíz Mexiquense del Estado de México.
#Video: Delfina Gómez y Zoé Robledo destinan 520 mdp para fortalecer el IMSS en el #Edoméx