Estado de México
De los 125 municipios del Estado de México, apenas 10 cumplen con los criterios mínimos establecidos en la Ley de Justicia Cívica para el funcionamiento adecuado de los juzgados cívicos, informó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
¡Entérate! #Toluca inaugura primer edificio pet friendly
El organismo informó que tras evaluar el cumplimiento de dicha legislación vigente desde 2024, se detectó que la mayoría de los municipios no garantiza condiciones básicas en áreas como infraestructura, salud, seguridad jurídica, integridad personal y debido proceso.
“El siguiente paso tiene que derivar en una recomendación, porque la ley fue muy clara, la implementación tenía que ser a partir de 2024, y los ediles tienen la obligación de hacer una observancia exacta de esta ley”, indicó la presidenta de la Codhem, Myrna García Morón.
La evaluación fue realizada entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, con base en 245 reactivos dirigidos a personal de los juzgados y como resultado, sólo Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Otumba, Aculco, Chiautla, Acambay, Papalotla, Texcoco y Ecatzingo alcanzaron calificaciones del 60 al 83 por ciento que permiten afirmar que sus juzgados operan bajo estándares adecuados.
En contraste, municipios como Malinalco, Jaltenco, Ixtapan del Oro y Acolman figuran entre los peor evaluados, con puntuaciones por debajo del 10%.
García Morón explicó que el estudio también identificó casos graves de violaciones a derechos humanos, incluso muertes bajo custodia en municipios como Toluca y Ecatepec, lo que derivó en recomendaciones particulares.
La Codhem ya realiza el diagnóstico 2025 y prevé presentar en agosto los nuevos resultados, tras lo cual se emitirá una recomendación general a los gobiernos locales que aún no han adecuado su actuación a lo que exige la ley, incluida la aplicación de sanciones distintas a la detención o multa, como el trabajo comunitario.
CODHEM celebra la creación de la primera Comisión de Diversidad Sexual en #Edoméx