#PJEdoméx busca recuperar la confianza ciudadana con justicia accesible y transparente

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

#PJEdoméx busca recuperar la confianza ciudadana con justicia accesible y transparente

Viernes, 16 Mayo 2025 20:38 Escrito por 
Fernando Díaz en la sesión final del IEEM Fernando Díaz en la sesión final del IEEM Redacción

Toluca/Estado de México

El día de hoy, en el Auditorio del Edificio sede del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), tuvo verificativo la última sesión del Ciclo de conferencias auspiciado por este órgano autónomo en relación con el proceso electoral local extraordinario a desarrollarse el próximo domingo 1.º de junio, y por el cual habrán de elegirse, por primera vez en la historia de la Entidad, a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de México.

Elección fortalecerá la independencia y transparencia del #PJEdoméx: Francisco Vázquez

La ocasión sirvió de marco para desahogar el tema “Los nuevos desafíos de los órganos electorales ante la reforma judicial”, mismo que contó con la participación de la doctora Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta; del magistrado doctor Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; y del doctor José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México.

La doctora Pulido Gómez realizó una exposición en torno a las principales actividades que ha desarrollado el Instituto Electoral del Estado de México a partir de la aprobación de la reforma judicial por parte del Poder Legislativo, considerando que se trata de una elección inédita.

pdjedo

Por su parte, el doctor Díaz Juárez llevó a cabo una exposición en torno a las características y principales funciones que realiza el Poder Judicial del Estado de México, formulando una retrospección en el marco de su bicentenario, y en la que quedaron manifiestos diversos desafíos que son resultado de un contexto social que demanda un sistema de justicia eficaz, cercano y empático con las necesidades de sectores sociales históricamente invisibilizados.

En este sentido, el titular del Tribunal Superior de Justicia refirió que, más allá del perfeccionamiento de las pautas de actuación para hacer más eficiente el servicio, la democratización del modelo de justicia necesario para el tiempo actual debe imprimir características que lo tornen accesible, abierto al escrutinio ciudadano, medible para que pueda mejorar, cooperativo, plural, tolerante, igualitario, diverso, participativo y colaborativo.

Consideró, además, que uno de los principales retos de la actualidad es trabajar en favor de recobrar la confianza ciudadana en la figura de jueces y magistrados, quienes, a la luz de diversas mediciones efectuadas en el ámbito nacional, observan un desafío de percepción por parte de la ciudadanía.

Asimismo, estableció que no se puede dejar de lado la nueva realidad constitucional y social del país y del Estado, dado que hoy por hoy es prioritario contar con un sistema de justicia al servicio del pueblo y en el que se manifiesten exigencias que, de manera natural, producen cambios.

De esta forma, estimó que la democracia va más allá del sufragio directo para elegir a los representantes de la ciudadanía, sino que es un proceso de doble vuelta en el que el retorno a la sociedad debe expresarse en bienestar, en servicios públicos de calidad y en atención a necesidades básicas.

Reiteró que, desde el ámbito de la administración de justicia, las y los mexiquenses aspiran a un sistema entendido desde su realidad cotidiana, que les provea de trato respetuoso y que evite tratar cada uno de sus asuntos como un expediente más, considerando que detrás de cada uno de ellos existe una historia de vida, de dolor, de desagravio y de exigencia de prontitud y eficacia.

asistentes

De esta forma, dijo que la institución se encuentra transformando su mística de servicio, poniendo en el centro de su actuación a las personas, porque su dignidad es el núcleo de los derechos humanos, y estos, el fin último de la democracia.

Igualmente, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado planteó las principales acciones efectuadas a lo largo del proceso de aprobación de la reforma judicial, así como la forma en que resultaron seleccionadas las diversas personas candidatas por los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado, destacando la transparencia con que fueron examinadas y posteriormente insaculadas.

#Delfina impulsa ley para reducir trámites en negocios

 

Visto 224 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx