Plan para parque lineal de "El Insurgente" iniciará con estudios de preinversión en 2025
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Plan para parque lineal de "El Insurgente" iniciará con estudios de preinversión en 2025

Jueves, 03 Julio 2025 17:50 Escrito por 
Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Edoméx, indicó que este desarrollo contempla aspectos como servicios públicos, vivienda interurbana, movilidad, seguridad y gestión del agua. Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Edoméx, indicó que este desarrollo contempla aspectos como servicios públicos, vivienda interurbana, movilidad, seguridad y gestión del agua. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

El proyecto de transformación del camellón central de Avenida Solidaridad Las Torres en un parque lineal como parte del entorno del Tren Interurbano México-Toluca "El Insurgente", entrará en una nueva etapa este mes de julio, con el inicio de los estudios de preinversión, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Carlos Maza Lara.

#Video: Delfina Gómez inaugura Reunión Nacional de Sistemas DIF

De acuerdo con el funcionario, el plan que parte del proyecto urbano denominado Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren El Insurgente, abarca 3 mil 300 hectáreas distribuidas en los seis municipios por donde pasa el tren: Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Ocoyoacac y Lerma.

"Es un proyecto muy completo, no nadamás es el camellón central, sino es el camellón central el que queremos transformar en un parque lineal", explicó Maza Lara.

Indicó que este desarrollo contempla aspectos como servicios públicos, vivienda interurbana, movilidad, seguridad y gestión del agua.

El parque lineal tendrá una longitud de más de 20 kilómetros y se construirá sobre 88 hectáreas del camellón, incluyendo ciclovía de 21 kilómetros, jardines, humedales, andadores, espacios recreativos y zonas de convivencia en los bajo puentes del trazo ferroviario.

Para su ejecución se estima un costo de 20 millones de pesos por hectárea, lo que implicaría una inversión total cercana a los mil 760 millones de pesos.

El secretario detalló que en junio se publicó la fase de preinversión y a partir de este mes iniciarán los estudios de factibilidad que permitirán elaborar un plan maestro para definir las intervenciones por zona; dijo que se trata de un proyecto de largo plazo, cuya ejecución está planteada hasta 2040.

"Tenemos pensado que a partir de este mes empezamos con los estudios de factibilidad de preinversión (...), creemos que en 2026 podremos decir que ya podemos empezar a tener concluidos estos estudios", señaló.

La propuesta, agregó, contempla esquemas de financiamiento mixto, que incluyen recursos estatales, municipales, inversión privada y organismos internacionales como el Banco Mundial, con los que ya se han iniciado acercamientos.

Carlos Maza confirmó también que, como parte del proyecto, se está trabajando con colegios de ingenieros y arquitectos para profesionalizar y certificar a los Directores Responsables de Obra, a fin de garantizar que las intervenciones se realicen bajo estándares técnicos adecuados.

El plan maestro será la base para definir los procesos de contratación de obra en los tramos específicos a intervenir.

#GEM extrae 70 toneladas de basura del cárcamo Colón en #Toluca

Visto 854 veces
Valora este artículo
(1 Voto)