Toluca/Estado de México
Foro impulsa educación y protección animal en el Estado de México
El Gobierno del Estado de México llevó a cabo el Segundo Foro de Prevención al Maltrato Animal en el Centro de Convenciones del Estado de México. Con conferencias, exposiciones, mesas de diálogo e intercambio de experiencias, se promovió el respeto, la empatía y la protección hacia los seres sintientes.
Durante su mensaje, el secretario de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que este encuentro refleja el compromiso del gobierno estatal con la construcción de una sociedad más justa y sensible.
“Hoy tenemos en la maestra Delfina Gómez no solo a la primera gobernadora del Estado de México, sino también a la primera gobernadora animalista, que ha hecho del respeto por la vida y la empatía una auténtica política pública”, expresó.

Estrategias y programas de bienestar animal
Duarte subrayó que, bajo el liderazgo de la mandataria mexiquense, se han impulsado diversas estrategias de bienestar animal, como:
- La Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta), aplicada en los 125 municipios del estado
- La inauguración del primer Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies, con una inversión superior a 16 millones de pesos
- La realización de más de cuatro mil caravanas del Bienestar Animal que han brindado atención en comunidades de toda la entidad.
Asimismo, mencionó la iniciativa “Don Kroquetón”, que fomenta la participación ciudadana en apoyo a refugios y asociaciones mediante colectas solidarias.
“Este foro apuesta por la educación como herramienta para formar generaciones más sensibles y responsables. La transformación que vive el Estado de México también se mide por la manera en que tratamos a quienes no tienen voz”, sostuvo.
Compromisos y acciones estatales
Por su parte, Alma Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), resaltó que el gobierno estatal trabaja para cumplir los compromisos asumidos con el Programa Ético de Control de la Sobrepoblación Animal, que impulsa acciones responsables y humanitarias.
Finalmente, el subsecretario de la Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva, destacó que prevenir el maltrato animal también contribuye a prevenir otras formas de violencia, pues “la seguridad se construye desde la raíz, desde la educación y la cultura de paz”.
Al evento asistieron el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo; la fiscal central, Samantha Espinoza de los Monteros; la directora general del Centro de Prevención de Delitos, María Guadalupe Cruz; así como representantes de universidades, asociaciones civiles y protectores de los animales.
Datos
- ¿Qué busca el Segundo Foro de Prevención al Maltrato Animal?
Promover la educación, la protección y la empatía hacia los animales, así como fomentar políticas públicas que aseguren su bienestar. - ¿Qué acciones se han implementado para proteger a los animales en Edoméx?
Se incluyen la Estrategia CERA, caravanas del bienestar animal, el Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies y la iniciativa “Don Kroquetón”.
Video: Edoméx impulsa estrategia para proteger y controlar la población animal

