FNF rechaza reformas secundarias sobre aborto en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

FNF rechaza reformas secundarias sobre aborto en Edoméx

Lunes, 03 Noviembre 2025 11:24 Escrito por 
El Frente Nacional por la Familia anunció que llevará a cabo una campaña digital y de difusión en municipios mexiquenses para advertir a madres y padres de familia sobre lo que considera “riesgos” de las reformas El Frente Nacional por la Familia anunció que llevará a cabo una campaña digital y de difusión en municipios mexiquenses para advertir a madres y padres de familia sobre lo que considera “riesgos” de las reformas Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Frente Nacional por la Familia se opone a reformas

El Frente Nacional por la Familia (FNF) en el Estado de México manifestó su oposición al paquete de reformas que se analiza en el Congreso local para reglamentar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y ampliar la educación sexual en escuelas.

La organización argumentó que las propuestas pretenden incluir a niñas y adolescentes en temas relacionados con la sexualidad y el acceso a anticonceptivos sin la supervisión de sus padres.

Modificaciones a leyes estatales y objeción de conciencia

Ángeles Bravo, presidenta del FNF en la entidad, señaló que el proyecto impulsado por la diputada de Morena, Zaira Cedillo Silva, propone modificaciones a cinco leyes estatales que, en su opinión, “normalizan la enseñanza del consentimiento sexual” a menores de edad.

Explicó que los cambios afectarían la Ley de Educación, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Asistencia Social, el Código Administrativo y el Código Civil del Estado de México.

“Estamos en contra del aborto en todas sus etapas, pero es particularmente grave que esta iniciativa esté enfocada hacia las niñas. Nadie manda a una niña de nueve años a la escuela para que le enseñen a consentir una actividad sexual”, afirmó.

El Frente Nacional por la Familia anunció que llevará a cabo una campaña digital y de difusión en municipios mexiquenses para advertir a madres y padres de familia sobre lo que considera “riesgos” de las reformas, y también pidió al Congreso local convocar a organizaciones provida antes de someter el paquete a votación.

aborto

Ángeles Bravo agregó que las modificaciones contemplan limitaciones a la objeción de conciencia del personal médico, al establecer sanciones para quienes se nieguen a practicar abortos por motivos personales.

“Médicos o enfermeras pueden perder su licencia si no practican abortos que vayan en contra de su conciencia. Eso es una violación a su libertad profesional y moral”, declaró.

Las reformas fueron presentadas el 10 de septiembre por la diputada Zaira Cedillo Silva, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, con el objetivo de garantizar el acceso a servicios médicos, psicológicos y educativos posteriores a la despenalización del aborto aprobada por el Congreso mexiquense el 25 de noviembre de 2024.

La objeción de conciencia no busca vulnerar derechos

La legisladora indicó que el paquete tiene como finalidad asegurar la atención gratuita y de calidad a mujeres y personas gestantes, así como fortalecer la educación sexual integral para prevenir embarazos adolescentes.

Aclaró que la regulación de la objeción de conciencia no busca vulnerar derechos, sino garantizar que todas las instituciones públicas cuenten con personal disponible para ofrecer el servicio.

El Frente Nacional por la Familia adelantó que insistirá en su demanda de detener la discusión de las leyes secundarias, las cuales podrían votarse en el marco del primer aniversario de la despenalización del aborto en el Estado de México.

Datos:

¿Qué reformas se discuten en Edomex?
Reformas secundarias para reglamentar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y ampliar la educación sexual integral.

¿Quiénes se oponen?
El Frente Nacional por la Familia (FNF) en el Estado de México, que advierte sobre la participación de menores y la objeción de conciencia médica.

¿Qué leyes serían modificadas?
Ley de Educación, Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de Asistencia Social, Código Administrativo y Código Civil del Estado de México.

¿Qué dice la diputada impulsora?
Zaira Cedillo Silva asegura que las reformas buscan garantizar atención médica y educación sexual de calidad, sin vulnerar la objeción de conciencia.

¿Cuándo podrían votarse las leyes secundarias?
Se prevé su discusión y posible votación cerca del primer aniversario de la despenalización del aborto en Edomex, en noviembre de 2025.

Presentan en el Congreso mexiquense libro sobre el derecho a la vida y aborto

Visto 887 veces
Valora este artículo
(1 Voto)