Toluca/Estado de México
Participación destacada en la actividad comercial nacional
El Estado de México cerró el Buen Fin 2025 como una de las entidades con mayor participación comercial del país y, al mismo tiempo, como la segunda con más quejas registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de acuerdo con los reportes preliminares presentados por Concanaco Servytur y la propia Procuraduría.
Ambos organismos ubicaron al territorio mexiquense entre los principales polos de actividad durante la campaña realizada del 13 al 17 de noviembre.
Con base en la Encuesta de Percepción de Salida del programa, Concanaco informó que el Estado de México, junto con Veracruz, Tamaulipas y Ciudad de México, concentró más del 54% del registro total de negocios participantes.
Crece la actividad comercial durante el Buen Fin 2025
El organismo señaló que 78% de los establecimientos reportó incrementos en ventas de entre 10% y más del 30% respecto a 2024. En su reporte, detalló que “71% de las empresas calificó esta edición como buena o excelente”, una tendencia que se replicó en la actividad comercial de la entidad.
El análisis preliminar indica que 36% de la participación provino de negocios locales y familiares, mientras que 41% de los establecimientos concluyó su registro oficial y 37% operó sin completar ese proceso.

Además, 79% de las compras se realizó con tarjeta y 62% se llevó a cabo en tiendas físicas, lo que benefició al comercio instalado en zonas urbanas mexiquenses.
Edoméx, segundo lugar nacional en quejas durante el Buen Fin
En paralelo, la Profeco informó que el Estado de México acumuló 28 quejas al corte preliminar del Buen Fin, cifra que ubicó a la entidad solo por debajo de la Ciudad de México, que registró 57.
Las reclamaciones derivaron principalmente en:
- Incumplimiento de precios anunciados
- Negativa de entrega
- Cancelación de compras y promociones no respetadas
En su informe, la Procuraduría registró que “las y los compradores han reclamado el incumplimiento respecto del precio anunciado, incumplimiento de promoción, negativa a la entrega, cancelación de compra y cobro indebido”.
El reporte nacional contabilizó 251 quejas, de las cuales 93% fue conciliado, además de 17 mil 233 asesorías otorgadas en módulos y oficinas de defensa del consumidor instalados en todo el país, incluidas las sedes mexiquenses.
Datos
- ¿Por qué el Estado de México destacó en el Buen Fin 2025?
- Porque concentró una alta participación de negocios y registró incrementos significativos en ventas, colocándose entre los principales polos comerciales del país.
- ¿Cuáles fueron las principales quejas registradas por Profeco?
- Incumplimiento de precios, negativa de entrega, cancelación de compras y promociones no respetadas.
- ¿Qué beneficios dejó el Buen Fin para los consumidores y comercios mexiquenses?
- Mayor actividad económica, más opciones de compra en tiendas físicas y mejores oportunidades para pequeños negocios locales.
Familias mexiquenses gastarán 5 mil pesos en promedio durante el Buen Fin 2025

