San Salvador Atenco/Estado de México
Pulseras, aretes, collares hechos con granos de maíz, máscaras de cera para carnavales, licor de xoconostle, plantas y cactus, artesanías tejidas de hilo y plástico reciclable; además de productos cosechados en el ex lago de Texcoco como el alga espirulina y el ahuautle; son algunos productos que se ofertaron en la primera Feria Regional Artesanal de Atenco.
¡Sí, acepto! Más de 220 parejas sellan su amor en las Bodas Comunitarias del DIF #Toluca
La Feria busca impulsar la actividad de los artesanos de San Salvador Atenco y conformar un padrón, dado que en el último trienio fueron excluidos; además de que los productores de verduras que se cosechan en el campo y los productos del ex Lago tengan un mercado local.
María de la Luz Rojas Rojas, es una de las productoras que participan en el encuentro del poblado de Santa Isabel Ixtapan y que es icono de la región con sus productos como el Alga espirulina y Ahuautle.
“Hay un jugo especial de alga espirulina que hacemos y se hace con piña y mango, espirulina y miel de abeja, se mezcla todo en la licuadora para hacer el jugo verde este juego sirve para el sistema inmunológico y nos ayuda a fortalecer los huesos con todas sus proteínas que tiene la alta espirulina y nos sirve para la anemia, diabetes, hipertensión o cáncer”.
“El alga espirulina tiene una gran proteína y su proceso es único en la región, dado que el alga se recolecta en el Lago de Texcoco y se trae para su secado para después limpiarla y molerla y poder tenerla en tabletas o en polvo. Comúnmente salimos a ofertar a ferias artesanales y en tiendas naturistas y si, se vende por su gran valor nutricional”, explicó.
Guadalupe Sayago Robles, del pueblo de Atenco es otro de los artesanos que ha dedicado a la elaboración de las máscaras de cera utilizado en los diversos carnavales del municipio y la región.
“Tengo 48 años fabricando año con año y fuimos los primeros de esta zona en trabajar las máscaras. Utilizamos puro producto nacional, lo que es cera de abeja, cola de caballo para hacer la cerda y pinturas y lienzo de telas y se adornan con lentejuelas, oro o plata; tárdanos en elaborar una máscara aproximada medio día y la distribuimos para los diversos carnavales qué hay en el municipio y la región y la Ciudad de México, también hemos exportado para otros países”.
Otro de los productos que tuvo mayor interés fueron de las pulseras, collares y aretes elaboradas con teocintle y maíces de diversos tipos que trabaja, Julián Gayos, cuyo propósito es difundir entre la población su conocimiento y preservación.
En la feria realizada en la explanada del palacio municipal se pudo encontrar artesanías como pulseras y figuras hechas de hilo elaboradas por Francisco Ramírez Velázquez de Atenco; además de bolsas elaboradas de pet reciclado hechos por Alejandra Leiva Alvarado, originaria de Atenco.
Iván Tinoco Galicia, coordinador de fomento al empleo y trabajo artesanal del ayuntamiento de Atenco informó que el gobierno municipal realiza un padrón de todos los artesanos que existen en el municipio para impulsar su actividad y preservar sus tradiciones.