Luvianos/Estado de México
Habitantes de la comunidad de Río Grande han solicitado a las autoridades realizar investigaciones sobre la contaminación del río Temascaltepec, a la altura de El Tule. Denuncian la presencia de un afluente con aguas turbias y mal olor, presuntamente provenientes de una mina que opera en la zona.
Vecinos piden modernización del camino Cerro Gordo para reducir tiempos y costos, en #Edoméx
Ciudadanos alertan sobre los cambios en el color del agua y la emisión de olores desagradables, lo que ha generado preocupación por la degradación ambiental. Ante esta situación, exigen una acción inmediata por parte de la Secretaría del Medio Ambiente.
A esta denuncia se han sumado habitantes de San Juan Acatitlán, municipio de Luvianos, quienes han compartido imágenes de las condiciones del río en la frontera con Zacazonapán. Los pobladores señalan que el afluente ha adquirido un tono rojizo con un fuerte olor desagradable, y que el color del agua varía a un tono verdoso por algunas horas antes de volver a cambiar.
La zona afectada abarca aproximadamente 10 kilómetros, desde la cabecera municipal de Temascaltepec hasta el pueblo de Acatitlán, en Luvianos. Se presume que en este tramo desembocan los líquidos responsables de la contaminación, afectando un recurso hídrico vital para el consumo humano, animal y agrícola.
Es importante destacar que el río Temascaltepec recorre varios municipios, incluidos Temascaltepec, Zacazonapán y Luvianos, antes de desembocar en el estado de Guerrero, donde se une con el río Balsas. La preocupación aumenta ante la posible expansión del daño ambiental a otras comunidades que dependen de este cuerpo de agua.
Lenguas indígenas en riesgo de desaparecer en #Temascaltepec