Mexicaltzingo/Estado de México
Luego del desprestigio que despertó el hallazgo de perros y restos de animales en un inmueble de Mexicaltzingo en el que presuntamente se procesaba su carne para consumo humano, autoridades estatales y municipales se coordinarán para intentar recobrar la confianza ciudadana sobre los productos que comercializa la gente de la localidad.
Siguen las diligencias en #Mexicaltzingo; limpian inmueble donde rescataron a más de 100 perritos
Tras el cateo realizado el pasado 28 de febrero, en el que autoridades estatales localizaron 108 perros y restos animales en estado de descomposición, locatarios señalaron que sus ventas bajaron significativamente debido a la mala fama que detonó la noticia.
El gobierno de Mexicaltzingo informó que se han comenzado a aplicar medidas para garantizar la salubridad en el comercio de carne dentro del municipio.
La presidenta municipal, Saray Benítez, detalló que los esfuerzos están centrados en apoyar al sector tradicional de carnitas, barbacoa y chicharrón, que representa una de las principales actividades económicas de la localidad.
Entre las primeras acciones está la condonación del 50 % de una deuda histórica de comerciantes, para facilitar la actualización de sus licencias de funcionamiento.
También señaló que el municipio trabaja de manera coordinada con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) y el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEAMEX), con el fin de reforzar los controles sanitarios en los comercios establecidos.
“Estamos trabajando con COPRISEM e INVEAMEX para reforzar los lineamientos de higiene, pero los comerciantes de aquí ya saben perfectamente lo que deben hacer. Lo han hecho por más de 50 años”, dijo la alcaldesa.
La alcaldesa también subrayó que los efectos del cateo no deben generalizarse, ya que la mayoría de los comerciantes del municipio cumplen con las normas sanitarias, e indicó que el descenso reciente en el consumo de carne responde principalmente al periodo de Cuaresma.
En paralelo a estas medidas, el municipio realiza una campaña de control de la población canina con la meta de efectuar mil 500 esterilizaciones este año.
A través del Centro de Control y Bienestar Animal, abierto a inicios de 2025, ya se realizan siete esterilizaciones diarias, y próximamente se llevará a cabo una jornada masiva de 150 procedimientos para perros en situación de calle.
Vecinos de #Mexicaltzingo Se Manifiestan a Favor de Mateo “N” Tras Audiencia por Maltrato Animal