Nicolás Romero/Estado de México
En un acto público que congregó a vecinos, funcionarios y representantes sociales, la presidenta municipal de Nicolás Romero, Yoselin Mendoza, presentó el informe de sus primeros 100 días de gobierno, destacando los avances en salud, seguridad, educación, infraestructura y participación ciudadana bajo un enfoque humanista y cercano a la gente.
Detienen en #NicolásRomero a salvadoreño buscado por homicidio y terrorismo en su país
“Estamos construyendo un gobierno que escucha, actúa y pone al centro a las personas”, afirmó Mendoza, al subrayar que su administración se guía por los principios del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación.
Salud mental, bienestar y alimentación como ejes fundamentales
Una de las acciones más relevantes fue la inauguración del primer Centro Municipal de Salud Mental con atención gratuita, marcando un precedente en la atención al bienestar emocional. A través del Sistema DIF municipal, se brindaron más de 6 mil consultas médicas, 3 mil terapias de rehabilitación y se entregaron miles de desayunos escolares, fortaleciendo el derecho a la salud y la nutrición de la niñez romerense.
Apoyo educativo y atención a mujeres
El gobierno municipal se sumó a programas estatales como la Beca Universal Rita Cetina y “El Poder de Alfabetizar”, enfocados en la equidad educativa. En materia de género, más de mil mujeres víctimas de violencia recibieron atención integral mediante el programa “Puerta Violeta”, con apoyo psicológico, jurídico y emocional.
Infraestructura y seguridad pública en marcha
Durante este periodo, se instalaron más de mil luminarias, comenzó la repavimentación de calles y se aplicaron 500 toneladas de asfalto a través del programa “Bachetón”. En temas de seguridad, se fortalecieron los operativos coordinados y se integró el Derecho a la Paz en el Bando Municipal, como parte de una estrategia de prevención y convivencia comunitaria.
Cultura, medio ambiente y participación ciudadana
La presidenta destacó la rehabilitación de cuerpos de agua como la Presa La Colmena, así como la realización de más de mil esterilizaciones gratuitas para animales domésticos. Además, se promovieron diversas actividades culturales para el disfrute y el fortalecimiento del tejido social.
Un avance significativo fue la instalación formal del Consejo Municipal de Movilidad y Transporte Público, que busca dar voz a las problemáticas del sector y fomentar el orden y la eficiencia en el transporte local.
Finalmente, Mendoza celebró la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal 2025–2027, elaborado con amplia participación ciudadana, como base para un gobierno que construye soluciones desde el diálogo y la acción compartida.
Vecinos salvan a mujer de ser asesinada por su pareja; detienen a agresor en #NicolásRomero