Suman 668 bienes muebles eclesiásticos o religiosos dañados por sismo

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Municipios

Suman 668 bienes muebles eclesiásticos o religiosos dañados por sismo

Lunes, 20 Agosto 2018 09:30 Escrito por 
Suman 668 bienes muebles eclesiásticos o religiosos dañados por sismo Foto: Jesús Pérez

Toluca/Estado de México

Josué Alcántara Morales, coordinador del área de Restauración en la delegación mexiquense del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer que en el Estado de México resultaron dañados 668 bienes muebles eclesiásticos o religiosos, es decir, esculturas de santos o retablos con alto valor histórico y económico, en el sismo del 19 de septiembre.

El 40% del total podrían estar protegidos y algunos reparados en su totalidad para el mes de diciembre.

Ello, pues comenzaron a trabajar con los recursos obtenidos a través de los seguros del Instituto, pero todavía esperan la parte que destinen del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), las autoridades federales.

Trabajar en estas piezas no es una cosa sencilla, explicó el especialista encargado, implica una labor detallada, paciente, que requiere de los conocimientos que brinda la Licenciatura en Bienes Muebles y que solo 251 personas estudiaron en México, de los cuáles únicamente tres fueron desplegados en el territorio mexiquense.

La diferencia entre bienes inmuebles y muebles es la siguiente: los primeros son las edificaciones, la infraestructura, es decir, lo exterior, de ellos puede haber religiosos y de carácter civil.

Los segundos son todo lo que albergan los templos, por ejemplo murales, esculturas de los santos patronos de las comunidades, pinturas de caballete, murales, decoraciones de los cáliz, incluso la vestimenta antigua que usan los párrocos, estolas, entre otros.

El INAH está encargado de proteger y conservar ambas partes, lo externo y lo que se encuentra al interior, porque todo tiene un gran valor ya que son parte de la historia, las raíces de municipios, comunidades o poblados.

La mayoría de las piezas dañadas con el sismo, data del siglo XIX, incluso más antiguos, lo que les otorga valor cultural, histórico, colonial, paleontológico y económico de gran escala.

De la totalidad de los bienes muebles afectados, 420 sufrieron daño menor, los cuales requieren un recubrimiento especial en muros o caballetes para a su vez permitir que se puedan realizar trabajos en cúpulas, campanarios, entre otras partes de los templos derruidos.

Hay 198 que tienen afectaciones moderadas, es decir, requieren una intervención directa pero mínima, por ejemplo, si se rompió el dedo de una escultura, una fisura en la pintura mural.

Hay 50 con daño severo, que contempla un trabajo profesional y especializado por parte de los restauradores, como pueden ser una escultura partida en pedazos porque un retablo le cayó encima o pintura mural agrietada por las paredes divididas e incluso en el techo con los candelabros, entre otros.

Visto 2212 veces
Valora este artículo
(2 votos)