Ciudad de México
El Senado de la República aprobó este miércoles, en fast track, la autorización para que 155 militares de Estados Unidos ingresen armados a territorio mexicano con el fin de participar en un ejercicio de adiestramiento conjunto con la Armada de México.
Claudia Sheinbaum retira propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE
El dictamen fue avalado por unanimidad con 94 votos a favor, apenas unas horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviara la solicitud formal al Senado.
Informamos acerca de la elección del 1.° de junio. Por primera vez en la historia, las y los mexicanos elegiremos un Poder Judicial sin corrupción. https://t.co/npYYsxkpdM
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 19, 2025
De acuerdo con la información presentada, los militares estadounidenses forman parte de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte y se sumarán al “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”, que se desarrollará en tres fases del 24 de marzo al 23 de abril en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), ubicado en la Isla Santa Margarita, en Baja California Sur.
El senador Manuel Ladrón Huerta de Guevara, del partido Morena, destacó que este ejercicio representa un momento clave para el país, pues contribuirá al fortalecimiento del adiestramiento de los marinos mexicanos y al respeto del Estado de derecho.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Marina, Alejandro Moreno Cárdenas, explicó que la autorización incluye también la salida del país de 53 elementos de la Marina Armada de México a bordo del buque de apoyo logístico ARF Isla Tiburón VAL-01, con destino a San Diego, California, para trasladar a los elementos estadounidenses a México.
El traslado se llevará a cabo el 28 de marzo, con retorno previsto para el 6 de abril de 2025. Al finalizar el ejercicio, la Marina de México conducirá a las tropas estadounidenses de regreso a San Diego el 24 de abril, regresando finalmente a México el 4 de mayo de 2025.
Rusia acuerda cese temporal de ataques contra infraestructura energética ucraniana