Ciudad de México
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), este lunes 10 de noviembre se prevé la caída de ceniza volcánica en las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan durante las próximas horas, debido a la actividad del Volcán Popocatépetl.
Reporte de actividad volcánica
En su reporte de las 09:30 horas, Protección Civil detalló que, según el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Washington (VAAC-NOAA), a las 08:46 horas se registró una emisión de ceniza con desplazamiento hacia el oeste.
El CENAPRED, en su último informe sobre la actividad del volcán, señaló que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, lo que implica que persisten exhalaciones de vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza, así como explosiones de baja a moderada intensidad.
La #SSPC y el #Cenapred informan sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 horas ?:
— Centro Nacional de Prevención de Desastres (@CenapredMexico) November 10, 2025
? 4 Exhalaciones
? 1 Sismo volcanotectónico
?Semáforo de alerta:
⚠ #AmarilloFase2
? Protege tus vías respiratorias de la ceniza
? NO acercarse al volcánhttps://t.co/65OImJNFIc pic.twitter.com/0d34xDoce4
Medidas preventivas para la población
Las autoridades recomiendan a la población no acercarse al cráter, debido al riesgo que implica la expulsión de fragmentos incandescentes. Recomiendan a los habitantes de las zonas potencialmente afectadas cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre, cubrir depósitos de agua y estar atentos a los informes oficiales.
La CENAPRED informó que continuará monitoreando el desplazamiento de la ceniza y que emitirá una actualización temprana en caso de que se registre un evento relevante.
Datos:
¿Qué alcaldías podrían verse afectadas por la ceniza del Popocatépetl?
Milpa Alta y Tlalpan, Ciudad de México.
¿Cuál es el nivel de alerta volcánica actual?
Amarillo Fase 2, lo que indica exhalaciones de vapor, gases, ligeras cantidades de ceniza y explosiones de baja a moderada intensidad.
¿Qué recomendaciones hacen las autoridades?
Evitar acercarse al cráter, cerrar puertas y ventanas, cubrir depósitos de agua, no realizar actividades al aire libre y mantenerse informado.
¿Quién monitorea la actividad volcánica?
El CENAPRED y el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Washington (VAAC-NOAA).
¡Entérate! UAEMéx convoca a la Colecta Regional de Invierno 2025 para apoyar a comunidades

