Con una amplia trayectoria, desde su pluma periodística, de apoyo a las causas populares, y como editor, director, redactor y reportero, además de analista político y económico, Jesús Delgado Guerrero obtuvo recientemente el grado de Maestría en Periodismo Económico en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Acompañado de decenas de familiares, amigos y compañeros economistas y periodistas, Delgado Guerrero se presentó a un riguroso examen para finalmente lograr que fuera aprobada su tesis con el título Dos Décadas de la deuda odiosa en el Estado de México.
Excolaborador del portal de noticias en general más importante del Estado de México y regional del centro del país, DigitalMex, y fundador y director de otro, junto con su esposa, la periodista Alejandra Gudiño Ramírez, especializado en finanzas y economía de la entidad, Monitor Financiero, Delgado Guerrero plantea en su tesis:
“Los años en que más se acercó el gasto en inversión pública respecto del gasto corriente fueron 2008, en medio de la crisis generada por las hipotecas subprime (Estados Unidos), el 2010 (previo a elecciones para renovar el Poder Ejecutivo en 2011) y en 2014, año que marcó un récord histórico (más de 43 mil 285 millones de pesos), pero luego se redujo a poco más de la mitad en 2020: 25 mil 525 millones de pesos, en un comportamiento irregular donde lo evidente ha sido privilegiar la obra pública o ‘inversión productiva’, a pesar del endeudamiento creciente.
“Todo ello, no obstante que los recursos para inversión pública reportaron incrementos muy significativos durante el lapso 2000-2020.”
Entre otros interesantes rubros, la tesis analiza a fondo la opacidad y la rendición de cuentas, y se cuestiona la falta de controles sobre el origen de los montos contratados y hacia qué se destinaron.
También pone énfasis en el tema del endeudamiento desbocado y las nuevas leyes, por lo que al concluir que los gobiernos locales registraron problemas para hacer frente a los compromisos, estos tuvieron que ser rescatados por el gobierno federal, al tiempo que se reconoció la debilidad de las haciendas públicas estatales y municipales con la insuficiencia de recursos para hacer frente a las necesidades de la población, lo que ha originado la necesidad de recurrir al crédito para poder ejecutar obras de infraestructura y proyectos sociales.
La tesis del maestro en periodismo económico es una experiencia, enseñanza y legado que bien puede contribuir, como se dice en el discurso político de cambio, a refrescar la conciencia de quienes administran las finanzas públicas para no caer en errores del pasado y mejorar, mediante la honesta aplicación de los mismos, a una vida más cómoda, limpia y segura para las nuevas generaciones.
El gobierno tiene la obligación de retomar la tesis de Delgado Guerrero, hacerla libro, compilarla y convertirla en lectura obligada en todos los niveles de la Hacienda Pública federal y local, si de verdad se quiere gobernar con honestidad para el bien de una nueva sociedad en la que la desigualdad sea menor.
Felicidades, maestro en periodismo económico y director de Monitor Financiero, Felipe de Jesús Delgado Guerrero, y a su esposa, Alejandra Gudiño Ramírez. Muchos éxitos más.
Presidente de la A.C. Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi (Franature).