Melchor Ocampo/Estado de México
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, llamó a los mexiquenses a no bajar la guardia ante el Covid-19 y completar su esquema de vacunación, pues hubo una pequeña baja en la afluencia de aplicación de la segunda dosis contra el virus en personas de 40 a 49 años de edad.
Tras entregar la rehabilitación del Centro de Salud “El Mirador”, en Melchor Ocampo, el mandatario recordó que en el Estado de México es la entidad que más vacunas ha aplicado en el país, con más de 7 millones 700 mil vacunas, ya se concluyó la vacunación de adultos mayores de 60 años con las dos dosis completas, todos los adultos mayores de 50 y avanza la vacunación de mayores de 40.
"La vacuna nos ayuda a prevenir más contagios, nos ayuda a que disminuya el riesgo de una enfermedad fuerte, si es que se llegara a contagiar, y es una responsabilidad social", comentó al tiempo que dijo que pese a tener un buen ritmo de vacunación con mayores de 60 años hubo una cobertura de más del 80 por ciento, en personas mayores de 50 años bajó a 79 por ciento y en personas mayores de 40 disminuyó todavía más, sobre todo en la aplicación de la segunda dosis.
"Aquí entra un sentido de responsabilidad para cuidarse uno mismo, pero también para cuidar a los demás y por eso es importante que hagamos un esfuerzo porque se siga la aplicación de la vacuna".
Recordó que este miércoles iniciamos la aplicación de la vacuna para mayores de 30 años en 79 municipios de la entidad, para ello se destinarán más de un millón 760 mil vacunas durante los próximos 10 días. Además, las mujeres embarazadas de cualquier edad se pueden aplicar la vacuna contra el Covid-19 en los centros de salud.
También pidió hacer consciencia de lo que implica el regreso al semáforo amarillo y, con el objetivo de no retrocer aún más en el semáforo epidemiológico y evitar el cierre de negocios, pidió reforzar las medidas sanitarias para prever un incremento mayor de contagios.
"El semáforo amarillo significa que hay un mayor ritmo de contagio, que está incrementando la ocupación hospitalaria y que tenemos que poner más atención para seguir cuidando las medidas preventivas. La pandemia no se ha terminado y no se han vacunado a todas las personas que requieren vacunarse por eso es importante que sigamos manteniendo las medidas preventivas, que sigamos evitando eventos masivos, que sigamos usando el cubrebocas de manera permanente, no quisiéramos tener que tomar medidas restrictivas para disminuir la movilidad o la apertura de espacios porque sabemos el impacto que tendría en la economía de las familias".