Toluca, Estado de México (2 de abril de 2025). La diputada Lilia Urbina Salazar, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de México, presentó una iniciativa para garantizar que los beneficiarios de pensiones por viudez puedan conservarlas, aunque vuelvan a casarse.
#Video: PRI presenta iniciativa para reducir IVA del 16% al 10%
La iniciativa tiene como propósito derogar la fracción II del artículo 114 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con el fin de que los mexiquenses, pero especialmente las mujeres de nuestro estado, puedan conservar sus pensiones de viudez sin ninguna restricción a sus derechos.
“Esta norma no es solo injusta, es una violación a los derechos humanos, atenta contra la dignidad, la autonomía y, sobre todo, contra la igualdad de género, porque castiga casi exclusivamente a mujeres, profundizando la brecha económica y social que ya enfrentan.
“Esta pensión no es un favor, es un derecho ganado con años de trabajo, con aportaciones que ya se hicieron. No es un gasto para el gobierno, es el fruto del esfuerzo de quien ya no está y, sin embargo, hoy 85 de 100 beneficiarios por viudez son mujeres que, si encuentran amor otra vez, pierden todo”, compartió la diputada.
En este sentido, precisó que históricamente han sido las mujeres quienes principalmente han enfrentado desigualdades estructurales que las han llevado a depender de las pensiones de sus parejas fallecidas. En consecuencia, las restricciones de la Ley del ISSEMyM limitan su derecho a rehacer su vida sentimental y condicionan su derecho a la seguridad económica.
“Es hora de que nuestro estado se sume a la historia correcta, que defiende los derechos humanos, la igualdad y la justicia social. Por eso decimos hoy: basta. Basta de obligar a las personas a esconder su amor como si fuera un crimen, basta de que las leyes castiguen a quienes ya sufrieron, basta de perpetuar desigualdades que creíamos superadas”, agregó Urbina.
La legisladora precisó que no existe justificación constitucional para restringir el derecho de una persona a recibir una pensión por viudez por haber contraído un nuevo matrimonio o vivir en concubinato, pues representa un acto de discriminación, desigualdad y una transgresión a los derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la familia y a la igualdad de género.
PRI denuncia irregularidades en afiliaciones de Morena en #Edoméx