Toluca/Estado de México
La LXII Legislatura del Estado de México aprobó este 8 de agosto, en periodo extraordinario de sesiones, la donación de tres inmuebles del patrimonio estatal, entre ellos el Hospital Oncológico de Ecatepec, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al organismo IMSS-Bienestar.
La medida forma parte de iniciativas enviadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para fortalecer el sistema de salud en la entidad mediante la desincorporación de predios ubicados en Ecatepec, Ixtapaluca y Atlacomulco.
El hospital de Ecatepec, inconcluso desde hace más de una década, será entregado de manera gratuita al IMSS para su conclusión y operación como unidad especializada en atención oncológica.
Con esta aprobación, suman 23 los inmuebles desincorporados por el Ejecutivo estatal para incorporarlos al nuevo esquema de salud que busca ofrecer atención gratuita a personas sin seguridad social.
En su momento, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, solicitó la donación del inmueble inconcluso desde hace más de 10 años, y anunció que su puesta en operación permitirá atender a parte de los 9.8 millones de derechohabientes en la región, de los cuales 6.8 millones residen en el Estado de México.
Además, dijo que el hospital funcionará como unidad de apoyo del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional “La Raza”, y que la conclusión y equipamiento del hospital requerirá una inversión de 2 mil millones de pesos y forma parte de un plan para rehabilitar cuatro hospitales en la zona oriente del Estado de México, con una inversión total de 7 mil 693 millones de pesos.
Durante la discusión, la diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, cuestionó la eficacia del modelo IMSS-Bienestar, recordando que personal médico y de enfermería realizó un paro en protesta por la falta de pagos tras la transición del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) al nuevo esquema, así como por la escasez de insumos y medicamentos.
A esta postura se sumó la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Honoria Arellano Ocampo, quien señaló que no se han visto resultados de la transición debido a la falta de medicamentos y pidió corregir la situación de manera urgente.
Desde la bancada de Morena, el legislador Samuel Hernández Cruz respondió que en administraciones anteriores la compra de medicamentos se realizaba con sobreprecio, lo que afectó el sistema de salud, y señaló que actualmente se llevan a cabo acciones para garantizar el acceso a la atención médica, especialmente para personas sin seguridad social.
Destacó que para este año, en el Estado de México, la inversión federal para garantizar el acceso a la salud es de 12 mil 500 millones de pesos por parte del IMSS y 4 mil 200 millones de pesos por el IMSS-Bienestar.
Congreso local alista definición de terna para dirigir la #CODHEM; buscan evitar vacancia