Toluca/Estado de México
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México manifestó su rechazo a la iniciativa de Ley de Transformación Digital y Telecomunicaciones, denominada por la oposición como "Ley Mordaza", al considerar que representa un retroceso en materia de libertad de expresión y democracia.
#Video: Elías Rescala pide al Gobierno mexiquense reforzar apoyo financiero a los municipios
Cristina Ruiz Sandoval, presidenta estatal del PRI, afirmó que esta propuesta legislativa constituye "el último clavo al ataúd de la democracia y la libertad de expresión".
Explicó que la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, prevista en la iniciativa, tiene como objetivo censurar medios de comunicación, bloquear plataformas digitales y redes sociales consideradas incómodas para el gobierno.
"Desde sus orígenes, el PRI ha entendido que la libertad de expresión nutre la vida democrática, en el PRI alzamos la voz y refrendamos nuestro compromiso con la libertad de expresión, la pluralidad y el respeto de nuestras instituciones, y en el PRI sí estamos a favor de impedir la injerencia extranjera en medios nacionales; seguiremos siendo resistencia para enfrentar el autoritarismo y frenar las ocurrencias de este gobierno, votaremos en contra de esta iniciativa", sostuvo Ruiz Sandoval.
La dirigente priísta indicó que el gobierno federal justifica la creación de la Agencia con el argumento de evitar injerencia extranjera en medios nacionales, en referencia a mensajes de autoridades estadounidenses sobre temas migratorios transmitidos en televisión abierta mexicana.
No obstante, advirtió que la regulación propuesta implicaría que el Estado determine los contenidos que pueden difundirse en radio, televisión y redes digitales, afectando directamente la libertad de expresión.
De acuerdo con Ruiz Sandoval, la iniciativa plantea que la nueva Agencia otorgue, renueve o revoque concesiones de telecomunicaciones, organice licitaciones, vigile y limite contenidos publicitarios, y actúe como árbitro entre concesionarios, además de que señaló que, con la inclusión del artículo 213 Bis, se permitiría cancelar transmisiones que afecten la seguridad nacional o el orden público sin requerir orden judicial, así como ordenar a concesionarios de internet suspender o bloquear contenidos a solicitud de autoridades.
"Todo lo que incomode lo van a bajar, es un impacto grave para la opinión crítica", advirtió.
También subrayó que las multas por incumplir los lineamientos regulatorios serían millonarias y afectarían de manera severa a medios de comunicación y periodistas independientes.
La dirigente del PRI estatal agregó que la propuesta no plantea una regulación democrática y que la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) implicaría la concentración del control de medios en el gobierno.
"Buscan controlar la opinión pública, lo que implicaría un control absoluto en los contenidos", apuntó.
La lideresa del PRI criticó que la propuesta haya sido presentada para su aprobación vía "fast track", sin un debate amplio, y expresó su preocupación por la falta de coherencia entre los legisladores de Morena. Confió en que se detenga la aprobación de la iniciativa y llamó a los partidos aliados de Morena, PVEM y PT, a reflexionar sobre las implicaciones de esta reforma.
#Video: Justicia en riesgo si se politiza elección de jueces, advierte Elías Rescala