Lorenzo Córdova advierte que México vive “transición autoritaria”
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Lorenzo Córdova advierte que México vive “transición autoritaria”

Miércoles, 30 Julio 2025 16:02 Escrito por 
Propuso una reforma alternativa basada en consenso, equidad y autonomía institucional, y llamó a la oposición a actuar legalmente. Propuso una reforma alternativa basada en consenso, equidad y autonomía institucional, y llamó a la oposición a actuar legalmente. Foto: Emmanuel Guevara

Estado de México

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que en México se vive una “transición autoritaria” encabezada por el partido Morena y llamó a las fuerzas políticas de oposición y a la ciudadanía a actuar para evitar la consolidación de un nuevo régimen que, dijo, vulnera los principios de la democracia constitucional.

PRD #Edoméx inicia proceso para recobrar presencia

Afirmó que el llamado “Plan C” de reforma electoral impulsado por el actual gobierno federal, representa el “asalto final” a la democracia, al pretender desaparecer los legisladores de representación proporcional, eliminar la autonomía de los órganos electorales y consolidar el control político sobre el Poder Judicial.

Córdova Vianello explicó que el proceso de transición democrática en México se construyó sobre los pilares del reconocimiento del pluralismo político, la creación de un sistema electoral auténtico, un Poder Judicial independiente y la conformación de órganos autónomos, mismos que están en proceso de desaparición debido al uso de la Constitución como instrumento político.

“Hoy se gobierna con una lógica autoritaria: la Constitución se ha convertido en propiedad de una sola fuerza política y eso es gravísimo, porque lo que hace esa fuerza política, por tener mayoría, lo convierte automáticamente en constitucional”.

En materia electoral, dijo que las elecciones ya no garantizan equidad, y acusó al INE y al Tribunal Electoral de haber claudicado en su papel de árbitros imparciales.

Uno de los puntos centrales en su crítica fue la intención de eliminar las diputaciones de representación proporcional (RP) y las senadurías de primera minoría; advirtió que, de haberse aplicado el Plan C en las elecciones federales pasadas, Morena y sus aliados habrían obtenido hasta el 84% de las diputaciones y el 94% del Senado, con solo el 55% de los votos, lo cual da cuenta de que no es un proyecto democrático en el que todos los sectores estén representados.

Además, advirtió que la intención de reducir los costos de las elecciones, elegir a consejeros electorales por voto popular y disminuir el presupuesto del INE y de los partidos, afectarán la imparcialidad de los órganos electorales, la equidad en la competencia y la representación plural.

Frente al escenario que describió como autoritario, el exconsejero electoral presentó los ejes de una propuesta alternativa de reforma electoral construida por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), la cual, dijo, busca preservar la legitimidad del sistema electoral.

La propuesta contempla que cualquier reforma electoral sea producto del mayor consenso político posible; un sistema de representación proporcional 50-50 en Cámara de Diputados y de proporcionalidad por entidad federativa; defensa de la autonomía de las autoridades electorales; y garantía de equidad en las contiendas.

El exfuncionario electoral también aprovechó para cuestionar a los partidos de oposición por no asumir un rol activo y enfrentar por las vías legales las reformas que atentan contra la democracia, pues señaló que si bien no tiene la mayoría, lo peor que puede hacer es “cruzar los brazos”.

El PRD Estado de México renace como partido local tras obtener registro del IEEM

Visto 879 veces
Valora este artículo
(2 votos)