Toluca/Estado de México
Myrna Araceli García Morón, candidata a magistrada civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, aseguró que su principal propuesta en el nuevo proceso de elección de jueces y magistrados por voto popular es construir un tribunal abierto y cercano a la ciudadanía.
#Video: Maciel Mejía Flores ofrece experiencia, transparencia y cercanía como magistrada penal
Al hablar sobre su visión de la reforma judicial, en entrevista con Digitalmex, García Morón señaló que, de resultar electa, su compromiso será mantener contacto directo con las personas, más allá de los procesos judiciales.
"No necesitamos tener un expediente de por medio para tener contacto directo con las personas y poderlas asesorar", sostuvo.
Explicó que parte de su proyecto implica empoderar a la ciudadanía a través del conocimiento de sus derechos para evitar litigios innecesarios y contribuir a una sociedad más justa y pacífica.
"La labor de los juzgadores electos por voto popular debe ser salir de las oficinas, escuchar a la gente y atender sus necesidades", afirmó.
Visión de la reforma judicial
García Morón, quien actualmente se desempeña como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), consideró que la reforma judicial que permitirá a la ciudadanía elegir a sus juzgadores es un proceso inédito y necesario.
Señaló que, si bien hay argumentos a favor y en contra, los resultados se conocerán con el tiempo, pero subrayó que era necesaria una revisión profunda del funcionamiento del Poder Judicial, para lograr una mayor cercanía y conciencia social en su operación.
Agregó que abrir el Poder Judicial a la ciudadanía permitirá juzgar no solo la preparación profesional de quienes aspiran a ser jueces y magistrados, sino también su empatía, calidad humana y compromiso social.
"Vamos a ir por la confianza y el voto de las personas, pero también debemos regresar a los distritos a rendir cuentas", indicó.
Enfatizó que la justicia debe ser un derecho humano centrado en las personas, por lo que los principios de igualdad y trato justo deben guiar el actuar de las y los juzgadores, reconociendo y atendiendo las desigualdades sociales.
Es una campaña ciudadana
Respecto a las condiciones de la campaña, Myrna García Morón explicó que esta elección tiene reglas más estrictas que las impuestas a los candidatos independientes en procesos tradicionales, y que los partidos políticos no participan.
Detalló que los topes de campaña fueron moderados para que cada aspirante financie sus actividades sin poner en riesgo su situación económica personal.
"La estructura de esta elección no contempla mecanismos para recuperar los recursos invertidos; se trata de un ejercicio ciudadano donde la mayor gratificación será ejercer una función jurisdiccional honesta y transparente", dijo.
Señaló que el proceso está orientado a reforzar la confianza ciudadana y recordó que el compromiso es construir una justicia "pronta, expedita y humanista", en línea con lo que establece la Constitución.
Participación ciudadana en una elección inédita
Sobre la expectativa de participación en esta elección extraordinaria, a candidata García Morón reconoció que podría ser baja, dada la naturaleza inédita del proceso si se compara con elecciones por el Ejecutivo o Legislativo.
Destacó que el formato de la boleta también será diferente al de elecciones tradicionales, ya que no habrá fotografías, solo nombres y números, por lo que invitó a la ciudadanía a participar activamente para elegir a quienes deberán garantizar el acceso a la justicia de manera ética y cercana.
"El esfuerzo de los organismos electorales ha sido importante para llamar al voto. Ahora esperamos que la ciudadanía acuda y refrende con su voto el anhelo de tener juzgadores éticos y probados", concluyó.
El próximo 1 de junio, Myrna Araceli García Morón aparecerá en la boleta color verde con el número 04 como candidata a magistrada civil en la región Toluca.