MC propone reducir multa por no verificar vehículo en #Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

MC propone reducir multa por no verificar vehículo en #Edoméx

Martes, 05 Agosto 2025 18:12 Escrito por 
Sesión en el Congreso del Estado de México, donde la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reducir sanciones por verificación vehicular extemporánea Sesión en el Congreso del Estado de México, donde la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reducir sanciones por verificación vehicular extemporánea Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de México presentó una iniciativa ante la Diputación Permanente para reducir el monto de la multa por verificación vehicular extemporánea, en el contexto de la próxima ampliación del programa “Hoy No Circula” al Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.

Congreso mexiquense analiza donación de predios a IMSS-Bienestar para ampliar cobertura médica

La propuesta plantea que la multa baje de 30 a 15 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que representaría una disminución de aproximadamente 3,394 a 1,697 pesos, con base en el valor vigente de la UMA en 2025, que es de 113.14 pesos diarios.

El planteamiento surge debido a que, en el Estado de México, no verificar el vehículo dentro del periodo establecido genera una sanción que actualmente asciende a entre 30 y 35 UMAs.

Este esquema está previsto en el Código para la Biodiversidad y se aplica a vehículos particulares sin holograma vigente o provenientes de otras entidades sin verificación homologada.

pdj 1

La multa fue actualizada con el paquete fiscal 2025, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación atmosférica en las zonas metropolitanas del estado, pues las autoridades estatales argumentaron que estas medidas están alineadas con el derecho a un medio ambiente sano y con las obligaciones constitucionales en materia ambiental.

La iniciativa, presentada por la diputada Ruth Salinas Reyes, busca modificar el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios, con el fin de reducir el monto de la sanción económica y revisar el marco jurídico del programa de verificación vehicular y de restricción de circulación.

La bancada señaló que, si bien el objetivo ambiental es legítimo, el esquema actual de sanciones resulta desproporcionado para muchas personas, en particular aquellas con menores ingresos o que enfrentan dificultades para acceder a verificentros.

Además, se criticó que, si bien el acuerdo para la entrada en vigor del programa “Hoy No Circula” establece que las sanciones comenzarán a aplicarse desde el primero de enero de 2026 y que durante el segundo semestre de este año las autoridades realizarán campañas de socialización, hasta el momento no se ha visto alguna estrategia orientada al conocimiento de quienes poseen un vehículo en el Estado de México.

#PJEdoméx y Secretaría de Educación capacitarán a docentes como mediadores escolares en #Edoméx

Visto 944 veces
Valora este artículo
(1 Voto)