Maciel: El lobo de Dios
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Maciel: El lobo de Dios

Miércoles, 06 Agosto 2025 00:15 Escrito por 
Desde el Sótano Desde el Sótano Raúl Mandujano Serrano

El periodista observa el video en el que el delegado de la FGR en Tamaulipas fue asesinado con una inaudita crudeza. Ocurrió en una transitada vialidad en la que, como en cualquier ciudad mexicana, no había un agente de tránsito… menos un policía. De fondo, en esa antigua cafetería del centro histórico, suena una canción: La vida no es perfecta para ser maravillosa, pero soy una hermosa mariposa. Tu identidad es tu posesión más valiosa, protégela y recuerda siempre quién eres. ¡Boo! Sigue nadando, sigue nadando… Hakuna Matata…

Mientras sorbe de su café americano sin azúcar, ve fragmentos de una serie que presentará HBO y que llevará por título “Marcial Maciel, el lobo de Dios”. Es una investigación que reúne testimonios de algunas víctimas de este individuo que aprovechaba la pobreza e ignorancia de muchas familias para reclutar a sus hijos en una fundación llamada “Los Legionarios de Cristo”, a través de la que se han documentado abusos sexuales durante décadas de, al menos, 175 niños, incluidos sus propios hijos.

Maciel, previo a la fundación oficial de la congregación religiosa, recorrió pueblos en localidades distantes de las ciudades, en busca de jovencitos para su “colegio”. El documental expone la historia de una de las figuras más controversiales de la Iglesia católica, que abusó de decenas de infantes aprovechando su posición clerical. Lo hacía a través de la manipulación. Les decía que masturbarlo era “un acto de caridad”.

Recuerda el amanuense que el primer documental sobre este depredador sexual lo expuso Carmen Aristegui en el libro Marcial Maciel: Historia de un criminal, y cuyos ataques comenzaron en los años 40.

Su congregación fue fundada en 1941 y, al inicio, se denominaba “Misioneros del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores”. En 1965 cambió por “Misioneros de Cristo”, y tuvo tanta fuerza que, en la actualidad, de acuerdo con información pública en su página web, suma más de 961 sacerdotes y 617 seminaristas en todo el mundo, así como 150 colegios, 21 institutos superiores y al menos nueve universidades en 16 países. Este ministerio maneja millones de dólares y no son claros sus ingresos, se exhibe en el documental.
Maciel murió el 30 de enero de 2008, entre acusaciones, escándalos de pederastia y la paternidad de al menos cuatro hijos con distintas mujeres.

Los niños no importan

Aún no se tienen datos precisos de 2024, pero, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia, durante 2023 en México, los ataques sexuales en agravio de niñas, niños y adolescentes fueron 9 mil 802 casos. Y mire usted, se ataca a la Iglesia católica y a sus sacerdotes por algunos casos focalizados como el del padre Maciel, pero le dejo unos datos para tomar en cuenta y cuyos agresores no son sacerdotes: la violencia sexual, en su mayoría, es en agravio de niñas, pero también contra niños. La primera causa de agresiones sexuales es la pareja, ya sea esposos, novios o amigos. Las acometidas representan el 30 por ciento.

Luego están los conocidos sin parentesco, que representan el 20 por ciento. Son vecinos, amistades de la familia, compañeros de la escuela. Y también los parientes: primos, tíos, hermanos o abuelos, que representan el 25 por ciento; además, están los padres y padrastros entre los principales agresores, con el 13 por ciento, y el 12 por ciento entre compañeros de trabajo y ataques en el transporte y la calle. Nuestros niños y niñas no están a salvo. Cuidémoslos. Nos vemos en otro Sótano.

Mi X: @raulmandujano

 

Visto 104 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Raúl Mandujano Serrano

Desde el Sótano