Concluye fase de entrevistas para presidir la #Codhem; aseguran que no hay presiones para hacer nombramiento
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Concluye fase de entrevistas para presidir la #Codhem; aseguran que no hay presiones para hacer nombramiento

Jueves, 10 Julio 2025 17:37 Escrito por 
En total, 34 personas participaron en el proceso entre este 9 y el 10 de julio; cada aspirante contó con cinco minutos para presentar un proyecto de trabajo. En total, 34 personas participaron en el proceso entre este 9 y el 10 de julio; cada aspirante contó con cinco minutos para presentar un proyecto de trabajo. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Este jueves 10 de julio se llevó a cabo la segunda jornada de entrevistas a las personas aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), con lo que concluyó la etapa de comparecencias ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso local, presidida por la diputada Ruth Salinas Reyes (MC).

Congreso arranca proceso de entrevistas para elegir presidencia de #Codhem

En total, participaron 33 aspirantes: 17 personas fueron entrevistadas el 9 de julio y 16 el 10 de julio, quienes entregaron documentación entre el 27 de junio y el 3 de julio. De esta lista, se integrará una terna para la designación final.

Cada aspirante contó con cinco minutos para presentar un proyecto de trabajo y respondió hasta dos preguntas formuladas por legisladores de distintos partidos, quienes cuestionaron sobre temas como la mejora en la atención ciudadana para presentar quejas, la aplicación de derechos humanos en las escuelas, la coordinación con defensorías municipales, los derechos de grupos vulnerables, el derecho humano al agua, la eficiencia en el uso de recursos, y estrategias para proteger los derechos de pueblos originarios, entre otros.

entrevistas codhem 2

La diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, afirmó que el procedimiento se ha desarrollado sin presiones externas o recomendaciones particulares y aseguró que la decisión final se basará en el perfil profesional y la trayectoria de cada participante.

“No ha habido ninguna presión para beneficiar a alguien o a algún grupo. El objetivo es que quien sea electo tenga experiencia acreditada en derechos humanos y un proyecto que fortalezca el trabajo de la Codhem”, explicó.

De acuerdo con la legisladora, el análisis de los perfiles no se limitará a la exposición realizada durante las entrevistas; se valorará principalmente que las y los aspirantes hayan trabajado de forma directa en la promoción o defensa de los derechos humanos, ya sea a través de instituciones, organizaciones o desde el ámbito académico.

“No basta con una buena presentación o con tener los documentos en regla. Necesitamos ver que han recorrido territorio, que han trabajado con víctimas o con colectivos, y que tienen antecedentes reales en la materia”, indicó.

redaccion

Tras concluir esta etapa, la comisión legislativa elaborará un informe con la evaluación documental, la experiencia en derechos humanos y la propuesta de programa de trabajo de cada aspirante. Este informe será enviado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), que integrará el dictamen correspondiente y formulará la terna que será sometida a votación en el Pleno legislativo.

La persona que resulte electa ocupará la presidencia de la Codhem para el periodo 2025–2029, que comenzará el 21 de agosto de 2025, y rendirá protesta ante el Pleno de la Asamblea.

Entre los proyectos presentados por las y los aspirantes, destaca el compromiso de digitalizar los procesos de la Codhem y acercar más el organismo a la ciudadanía, que muchas veces percibe a la comisión como un ente lejano a quienes más sufren vulneraciones a sus derechos humanos.

La diputada Salinas Reyes agradeció la participación de las y los aspirantes y aclaró que, al final del proceso, acudieron 33 de las 34 personas registradas. La comisión legislativa procederá ahora a valorar el cumplimiento de todos los requisitos para designar la terna definitiva, con el objetivo de elegir un perfil que fortalezca la promoción y defensa de los derechos humanos en el Estado de México.

Impulsa #Codhem una abogacía con perspectiva de género y derechos humanos

Visto 820 veces
Valora este artículo
(1 Voto)