Toluca/Estado de México
Reforma en Edoméx: participación ciudadana para fortalecer la seguridad
El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado de México presentó, en conferencia de prensa, dos iniciativas legislativas que buscarán fortalecer la seguridad pública y ciudadanizar la justicia, involucrando directamente a la sociedad en la toma de decisiones y la solución de conflictos cotidianos.
La primera propuesta, presentada por el diputado Alejandro Castro Hernández, plantea reformas a la Ley de Seguridad Pública para crear un fideicomiso estatal denominado FIMESEJ, con el objetivo de financiar proyectos ciudadanos enfocados en mejorar la seguridad pública. Este instrumento estaría integrado por 19 consejeros ciudadanos, además de representantes del Ejecutivo estatal, y permitirá dirigir recursos existentes, sin crear nuevos impuestos, hacia proyectos definidos por la sociedad civil, como fortalecimiento policial, transporte seguro y espacios libres de violencia de género.

“Sabemos que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de las y los mexiquenses, y que muchos no confían en las políticas actuales. Por eso buscamos pasar de un modelo centralizado a uno de corresponsabilidad ciudadana”, explicó el diputado Alejandro Castro, quien aseguró que el nuevo fideicomiso permitirá que la sociedad participe activamente en la definición de prioridades y el destino de los recursos públicos.
Justicia cívica homologada en los municipios mexiquenses
Por su parte, el diputado Mariano Camacho San Martín presentó una segunda iniciativa que propone homologar y evaluar la justicia cívica en todos los municipios del Estado de México mediante la creación de una Conferencia Estatal de Justicia Cívica. Este organismo coordinará la implementación del modelo en los 125 municipios mexiquenses, impulsará la capacitación de jueces cívicos y mediadores, y elaborará un programa estratégico de homologación y fortalecimiento institucional.

Camacho destacó que solo 10 municipios cumplen actualmente con los estándares requeridos en justicia cívica, lo que hace urgente su fortalecimiento. “La justicia cívica no puede ser solo un modelo técnico, debe ser una realidad que viva en cada comunidad”, afirmó. “Queremos atender conflictos cotidianos como riñas vecinales, basura en las calles o ruido excesivo, que hoy saturan los ministerios públicos y juzgados.”
Ciudadanos al centro de las decisiones públicas
El coordinador de la bancada priista, Elías Rescala Jiménez, resaltó que ambas iniciativas tienen como eje colocar al ciudadano en el centro de las decisiones públicas.
“Buscamos ciudadanizar la justicia y promover la participación social en la seguridad. Es momento de dejar atrás un Estado paternalista y fortalecer el tejido social con la participación de la gente”, expresó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes las diputadas Lilia Urbina Salazar, Leticia Mejía García, Mercedes Colín Guadarrama y el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez.
Datos
- ¿Qué proponen las iniciativas del PRI en el Estado de México?
Plantean crear un fideicomiso ciudadano para financiar proyectos de seguridad y una Conferencia Estatal de Justicia Cívica para homologar el sistema municipal. - ¿Cuáles son los beneficios para los ciudadanos?
La sociedad podrá decidir directamente en qué se invierten los recursos para seguridad y tendrá acceso a una justicia cívica más eficiente y cercana. - ¿Qué problemas buscan resolver?
Reducir la inseguridad, fortalecer a las policías locales y atender conflictos vecinales sin saturar los ministerios públicos.
Analizará Congreso del Edoméx ajustes al presupuesto 2026 para destinar más a vialidades

