Toluca/Estado de México
Reforma en Edoméx contra el reclutamiento forzado de menores
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México comenzó el análisis de una iniciativa que plantea tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, con sanciones que podrían alcanzar hasta 30 años de cárcel para quienes los incorporen a organizaciones criminales mediante engaños o coacción.
La propuesta fue presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, quien advirtió que el reclutamiento de menores se ha extendido a través de redes sociales como TikTok, donde se han identificado más de cien cuentas dedicadas a captar adolescentes.
Explicó que el Código Penal estatal no contempla actualmente un tipo penal específico, lo que impide sancionar este delito de manera adecuada.
Redes sociales y videojuegos, nuevos canales de captación
Salinas Reyes mencionó que los menores son contactados a través de videojuegos o falsas ofertas de empleo, especialmente en municipios colindantes con Michoacán, Hidalgo y Guerrero, donde la presencia del crimen organizado es más alta, e indicó que la iniciativa también prevé fortalecer las capacidades institucionales para la investigación y el litigio de estos casos.
“La delincuencia organizada opera sin límites y en la impunidad. Ahora, para extorsionar, secuestrar o pedir piso, están al acecho de los más vulnerables y de lo más valioso que tenemos: nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Propuesta legislativa y sanciones contempladas
Sostuvo que la iniciativa no solo busca aumentar las penas, sino crear herramientas jurídicas para que las autoridades puedan perseguir el delito y proteger a las víctimas, por lo que también plantea integrar un nuevo artículo que sancione directamente el reclutamiento forzado infantil con penas de 15 a 30 años de prisión.
Apoyo multipartidista y próximos pasos
Durante la sesión, la diputada del Partido del Trabajo, Ana Yurixi Leyva Piñón, manifestó su apoyo a la propuesta y destacó que entidades como Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán ya han legislado en la materia y en ese sentido, de aprobarse, el Estado de México se convertiría en la quinta entidad del país en establecer esta figura penal.

La propuesta continuará en análisis de comisiones con miras a ser dictaminada y enviada al Pleno para su votación.
Datos
- ¿Qué propone la iniciativa analizada por el Congreso del Edoméx?
Busca tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, estableciendo penas de cárcel y sanciones específicas. - ¿Qué sanciones contempla para los responsables?
Prevé de 15 a 30 años de prisión y sanciones económicas para quienes recluten a menores mediante engaños o coacción. - ¿Qué beneficios traerá esta reforma para la ciudadanía?
Fortalecerá la protección de la niñez y dará herramientas jurídicas al Estado para perseguir este delito y sancionar a los responsables.
Congreso mexiquense guarda minuto de silencio por asesinato del alcalde Carlos Manzo

