Toluca/Estado de México
La propuesta crece 5.6% y mantiene la política de cero deuda
El Gobierno del Estado de México entregó este 19 de noviembre a la LXII Legislatura el Paquete Fiscal 2026, integrado por la Ley de Ingresos del Estado de México, la Ley de Ingresos Municipales, el Presupuesto de Egresos y diversas reformas hacendarias.
La propuesta, entregada por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, estima un presupuesto total de 410 mil 342 millones de pesos, 5.6% más que en 2025.
Ingresos sin deuda y nuevos estímulos fiscales
El secretario de Finanzas informó que la Ley de Ingresos mantiene la política de cero contratación de deuda por tercer año consecutivo, incorpora 26 subsidios fiscales vigentes y suma dos nuevos estímulos dirigidos a empresas, vivienda y actividades económicas; y calculó que estos beneficios representarán ahorros superiores a 8 mil millones de pesos para contribuyentes y sectores productivos.
“Esta iniciativa estima ingresos totales por 410 mil 342 millones de pesos, con finanzas sanas y sin improvisación. Honramos nuestra palabra de no gastar más de lo que se tiene y ejercer cada peso con la mayor responsabilidad”, señaló.
Regularización, predial y estímulos empresariales
Entre los elementos centrales se contempla un nuevo programa de regularización que condonará al 100% los accesorios de adeudos estatales y federales a empresas y personas físicas, así como estímulos municipales que permitirán bonificaciones de hasta el 100% en predial y adquisición de inmuebles para negocios que generen empleo.
El titular de Finanzas detalló además que se propone una cuota preferencial de impuesto sobre nómina para micronegocios con hasta cuatro trabajadores y una aportación en carreteras concesionadas para mitigar daños a la infraestructura vial ocasionados por transporte pesado.

Reforma al ISSEMYM y distribución del gasto 2026
El Paquete Fiscal incorpora también la propuesta de reformar la Ley del ISSEMYM con el argumento de fortalecer su sostenibilidad financiera y garantizar las prestaciones futuras.
El Presupuesto de Egresos también prevé concentrar 54% del gasto en bienestar social, más de 24 mil millones de pesos para desarrollo económico y movilidad, 7 mil 648 millones para medio ambiente y agua, así como más de 111 mil millones en participaciones y fondos municipales.
El documento integra además recursos por 5 mil 985 millones de pesos para compromisos APP y PPS y una reducción de 15.3% en servicio de la deuda para reorientar recursos a programas sociales.
Congreso iniciará análisis técnico del paquete
La presidenta de la Mesa Directiva, Martha Azucena Camacho Reynoso, destacó la relevancia del procedimiento y el papel del Congreso en el análisis presupuestal, y el secretario Horacio Duarte Olivares, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, señaló que la entrega cumple con el mandato constitucional y reiteró que el presupuesto prioriza sectores sociales y obras estratégicas.
“Este paquete económico se entrega con una premisa clara: el presupuesto no es del gobierno, es del pueblo y para el pueblo. Nuestra obligación es que cada peso tenga un destino definido y que la disciplina fiscal permita atender educación, salud, campo y seguridad”, expresó.
Durante la presentación, el secretario de Finanzas, Óscar Flores, defendió la proyección de ingresos y la política de consolidación fiscal.
En representación de la Junta de Coordinación Política, el diputado Óscar González Yáñez subrayó la relevancia del monto propuesto y la responsabilidad legislativa en su análisis.
“Estamos recibiendo 410 mil millones de pesos, el presupuesto estatal más grande del país, y asumimos el reto de revisar cada rubro para que beneficie a las y los mexiquenses”, afirmó.
El paquete será turnado a comisiones para su estudio y dictamen en un periodo que, de acuerdo con la Legislatura, se realizará con apertura al diálogo y revisión técnica de los programas de ingreso y gasto planteados para 2026.
Datos:
¿Qué es el Paquete Fiscal 2026?
Es la propuesta de Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y reformas hacendarias para el ejercicio fiscal del Estado de México en 2026.
¿Cuánto asciende el presupuesto?
A 410 mil 342 millones de pesos, 5.6% más que en 2025.
¿El presupuesto considera contratación de deuda?
No. Mantiene la política de cero deuda por tercer año consecutivo.
¿Qué sectores reciben más recursos?
Bienestar social, desarrollo económico, movilidad, medio ambiente y fondos municipales.
¿Qué beneficios fiscales incluye?
Estímulos a empresas, regularización de adeudos, bonificaciones en predial y una cuota preferencial para micronegocios.
Abren foro en Congreso Edoméx para impulsar reforma a la Ley de Amnistía

