PRI plantea crear Instituto de Servicios Periciales y reforma integral de atención a víctimas en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

PRI plantea crear Instituto de Servicios Periciales y reforma integral de atención a víctimas en Edoméx

Miércoles, 19 Noviembre 2025 14:51 Escrito por 
Ambas iniciativas fueron presentadas al Pleno para su turno a comisiones en espera de que se desarrolle su análisis y discusión. Ambas iniciativas fueron presentadas al Pleno para su turno a comisiones en espera de que se desarrolle su análisis y discusión. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

La bancada del PRI en la LXII Legislatura del Estado de México presentó este 19 de noviembre dos iniciativas que buscan modificar el esquema de servicios periciales en la entidad y ampliar el sistema de atención a víctimas.

Proponen Instituto Mexiquense de Servicios Periciales con autonomía técnica

La diputada Mercedes Colín Guadarrama propuso crear el Instituto Mexiquense de Servicios Periciales como organismo autónomo y, en una segunda iniciativa, fortalecer a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y a las policías como primeras respondientes.

Explicó que el nuevo organismo pericial operaría como descentralizado no sectorizado, con autonomía técnica y científica, y capacidad para emitir dictámenes independientes solicitados por defensores, víctimas y organizaciones sociales.

La propuesta detalla que este instituto contaría con junta de gobierno, seis vocalías ciudadanas y especialistas en ciencias forenses, y operaría con un presupuesto estimado de 150 millones de pesos para 2026, y señaló que la concentración actual de los servicios periciales en la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial limita el principio de igualdad procesal.

La legisladora sostuvo que el acceso a peritajes particulares suele ser inaccesible por su costo, lo que afecta a litigantes y colectivos de búsqueda.

“Es indispensable que representantes de colectivos que buscan familiares desaparecidos, víctimas inconformes con los peritajes realizados por las autoridades e incluso litigantes que defienden la presunción de inocencia tengan acceso a servicios periciales independientes y gratuitos”.

Afirmó que la creación de un perito tercero en discordia permitiría contrastar pruebas ministeriales y reducir riesgos de resoluciones basadas en dictámenes sesgados.

Déficit de atención a víctimas: 6 millones de delitos y 4.3 millones de víctimas

En una segunda intervención, el diputado Alejandro Castro presentó una reforma para fortalecer la atención a víctimas, especialmente niñas, niños y adolescentes, señalando que la entidad enfrenta un déficit institucional.

Expuso que la Fiscalía cuenta con mil 345 ministerios públicos para atender más de seis millones de delitos estimados al año, mientras que la CEAV estatal brindó 279 mil atenciones en un contexto de más de 4.3 millones de víctimas.

“Las instituciones siguen rebasadas por brindar atención oportuna y garantizar verdad, justicia y reparación del daño”, comentó.

Ampliación operativa de la CEAV y participación de policías como primeras respondientes

La propuesta contempla ampliar la capacidad operativa de la CEAV y permitir la contratación temporal de abogados bajo tarifas reguladas para reforzar la asesoría jurídica.

También incorpora a las policías estatales y municipales como autoridades obligadas en atención a víctimas y faculta la emisión de medidas de protección en casos de violencia de género e infancia.

“Más de 40 mil policías serán formalmente incorporados como autoridades obligadas para atención de víctimas”.

El documento plantea que la Fiscalía, la CEAV y las procuradurías de protección trabajen de forma articulada para evitar la revictimización y descentralizar la atención hacia municipios y colonias.

Iniciativas pasan a comisiones para análisis legislativo

Ambas iniciativas fueron presentadas al Pleno para su turno a comisiones en espera de que se desarrolle su análisis y discusión.

Datos:

¿Qué propone el PRI respecto a los servicios periciales?
Crear el Instituto Mexiquense de Servicios Periciales con autonomía técnica y presupuesto propio.

¿Por qué se plantea un nuevo organismo?
Para garantizar dictámenes independientes y accesibles, especialmente para víctimas, defensores y colectivos de búsqueda.

¿Qué incluye la reforma sobre atención a víctimas?
Fortalecer a la CEAV, sumar a policías como autoridades obligadas y ampliar medidas de protección.

¿Qué datos respaldan la necesidad de la reforma?
Más de 6 millones de delitos estimados al año y 4.3 millones de víctimas, frente a la limitada capacidad actual de MP y CEAV.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?
Las iniciativas fueron turnadas a comisiones para análisis, discusión y eventual dictamen.

Video: PRI propone uso de la IA en educación media superior y superior en Edoméx

Visto 856 veces
Valora este artículo
(2 votos)