Congreso avala homologación de imagen policial en Edoméx; prohíbe uso de símbolos partidistas
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Congreso avala homologación de imagen policial en Edoméx; prohíbe uso de símbolos partidistas

Miércoles, 19 Noviembre 2025 16:39 Escrito por 
El dictamen de la iniciativa, propuesta por la diputada Nelly Brígida Rivera Sánchez (Morena), puntualiza que las corporaciones no podrán utilizar colores, lemas o símbolos vinculados a partidos políticos u organizaciones externas. El dictamen de la iniciativa, propuesta por la diputada Nelly Brígida Rivera Sánchez (Morena), puntualiza que las corporaciones no podrán utilizar colores, lemas o símbolos vinculados a partidos políticos u organizaciones externas. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Aprueban estándares uniformes para vehículos, uniformes y equipamiento policial

A propuesta de la diputada Nelly Brígida Rivera Sánchez (Morena), el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense aprobó establecer criterios y estándares uniformes sobre la imagen institucional de las corporaciones policiales del Estado de México, incluyendo el balizamiento de su parque vehicular oficial, uniformes, calzado, equipamiento de protección personal, insignias, logotipos, cromática y demás elementos y accesorios relacionados con su identificación.

Prohibición de elementos partidistas y homologación obligatoria

El dictamen de la iniciativa para reformar la Ley de Seguridad y la Ley Orgánica Municipal, ambas estatales, puntualiza que en ningún caso podrán hacer promoción, alusión o disponer la utilización de colores, lemas o cualquier otro elemento que pueda identificarse o relacionarse, directa o indirectamente, con partidos políticos o con cualquier otro tipo de agrupación u organización, de conformidad con la normatividad aplicable, para que permitan su homologación, identificación clara y fortalecimiento de la confianza ciudadana.

8 policia

Puntualiza que cuando el ayuntamiento adquiera vestuario, calzado, equipamiento de protección personal, vehículos o accesorios para las instituciones de seguridad pública y sus elementos, deberá homologarlo con los estándares de calidad, diseño y colores, así como especificaciones técnicas mínimas dispuestas en el Manual de Identidad para las Corporaciones de Seguridad Pública y los lineamientos correspondientes.

Todos los vehículos que sean requeridos para las instituciones de seguridad pública deberán inscribirse, con las consideraciones técnicas señaladas, en el Catálogo de Bienes y Servicios del Sistema COMPRAMEX que corresponda a los municipios.

Responsabilidad y supervisión estatal

Cabe señalar que la persona titular de la Secretaría de Seguridad estatal deberá expedir los lineamientos o instructivos de aplicación, así como vigilar, en colaboración con el Secretariado Ejecutivo, la observancia a los lineamientos de imagen institucional establecidos en el Manual de Identidad para las Corporaciones de Seguridad Pública y, en su caso, imponer las sanciones o medidas correctivas en las instituciones estatales de seguridad pública, de conformidad con las disposiciones aplicables, así como coordinar con los ayuntamientos su instrumentación.

Impulso legislativo y discusión en comisiones

Previamente, en reunión de las comisiones de Seguridad Pública y Tránsito, y de Legislación y Administración Municipal, la diputada Nelly Brígida Rivera resaltó que su iniciativa fortalecerá la identidad institucional de las corporaciones de seguridad pública, promoverá la unidad de imagen y se avanzará en la consolidación de cuerpos policiales más profesionales, legítimos y cercanos a la ciudadanía.

8 policia11

En este sentido, el diputado Octavio Martínez Vargas y la parlamentaria Elena García Martínez, ambos de Morena, coincidieron en la relevancia de un manual de identidad institucional que homologue no solo la identidad de los cuerpos policiacos, sino también sus códigos para garantizar la colaboración efectiva entre policías de diferentes municipios si surgiera el caso.

Además, a propuesta de la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), en el dictamen de la iniciativa se incluyó un plazo máximo de 10 días para que la Secretaría de Seguridad realice una evaluación no vinculante sobre cualquier cambio que los ayuntamientos propongan a lo establecido en el manual de identidad, además de establecer que las bases de licitación incluyan de forma obligatoria especificaciones mínimas de diseño.

Finalmente, el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI) reconoció la importancia de la coordinación y competencias de gobierno, expresó su preocupación de que este dictamen vulnere la autonomía municipal y argumentó que, aunque los ayuntamientos respondan a un código y manual de identidad establecidos, deberían conservar la competencia para establecer la identidad de sus cuerpos policiacos.

8 policia1

Datos:

¿Qué establece la reforma?
Homologación de uniformes, vehículos, equipamiento, logotipos y cromática de los cuerpos policiales del Estado de México.

¿Quién propuso la iniciativa?
Diputada Nelly Brígida Rivera Sánchez (Morena).

¿Qué prohíbe expresamente?
El uso de colores, lemas o símbolos relacionados con partidos políticos u organizaciones externas.

¿Qué organismo supervisará la implementación?
La Secretaría de Seguridad estatal, en coordinación con los ayuntamientos.

¿Qué plazos se establecieron para evaluar cambios municipales?
Máximo 10 días para que la Secretaría de Seguridad realice evaluaciones no vinculantes.

Durante reunión con Omar Harfuch, Enrique Vargas propone proteger a mujeres policías en México

Visto 894 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx