Denuncian construcciones ilegales sobre vestigios arqueológicos de #Teotihuacán

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Reportaje

Denuncian construcciones ilegales sobre vestigios arqueológicos de #Teotihuacán

Domingo, 19 Enero 2025 17:04 Escrito por 
Se refirieron al restaurante "La Rústica", construido sobre terrenos con vestigios arqueológicos protegidos Se refirieron al restaurante "La Rústica", construido sobre terrenos con vestigios arqueológicos protegidos Foto: Especial

Teotihuacán/Estado de México

Integrantes de la organización Protección del Patrimonio Cultural y Natural A.C., exigieron la intervención de las autoridades de los tres niveles, para frenar el crecimiento acelerado de construcciones ilegales que dañan el patrimonio arqueológico de Teotihuacán.

Toluca y UAEMéx impulsan agenda ambiental para protección del medio ambiente

Expusieron el caso del restaurante “La Rústica”, construido presuntamente de manera ilegal sobre terrenos con vestigios arqueológicos protegidos, a unos metros de la puerta 3 de la zona arqueológica.

Los activistas señalaron a éste como un ejemplo claro de la falta de control y regulación que prevalece en la zona.

Lamentaron que a pesar de las denuncias y sellos de suspensión emitidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el establecimiento sigue operando con impunidad.

 

contrucción ilegal Teotihuacán

 

Dieron a conocer que existe una carpeta de investigación la FED/FECO/UEIDAPIEMEX/0002246/2022, con fecha del 17 de octubre del 2022 y también existe una denuncia ante la fiscalía de Texcoco: FED/MEZ/TEX/003141/2024, las cuales aparentemente han sido evadidas por los operadores de dicho establecimiento.

A través de una carta señalaron que las instancias de gobierno designadas para la protección arqueológica no han logrado detener la ola de destrucción, ni aplicar acciones efectivas para evitarlas.

Reconocieron que el INAH en su calidad de administrador de sitio, ha implementado medidas como la colocación de sellos de clausura en construcciones que operan ilegalmente, sin embargo, estas acciones resultan insuficientes si no van de la mano con la actuación de las autoridades municipales, que se encargan de dar las licencias de funcionamiento.

También se refirieron a que la Fiscalía General de la República (FGR) ha mostrado un seguimiento lento a las denuncias presentadas por el INAH, relacionadas con las construcciones ilegales y otras violaciones en Teotihuacán.

Los activistas cuestionaron que la Guardia Nacional se ha limitado a permanecer estacionados fuera de las entradas de la zona arqueológica, pero sin participar activamente en la supervisión de las actividades dentro del área.

 

Investigadores ven riesgo sino se frena la mancha urbana

El avance de la marcha urbana en el valle de Teotihuacán podría, si no se establecen medidas de contención, desaparecer por completo la ciudad prehispánica de Teotihuacán en unos 15 años.

De acuerdo con especialistas y arqueólogos de la región, la actual zona arqueológica donde se ubican las pirámides del Sol de la Luna, apenas representan el 7 por ciento de todo lo que fue la gran ciudad que abarcó un total de 22 kilómetros cuadrados en el valle.

 

contrucción ilegal Teotihuacán1

 

Las nuevas construcción de vivienda moderna ha ido cubriendo a la antigua ciudad prehispánica de manera acelerada.

De acuerdo con un comparativo geográfico, entre el año 1970 y el 2013, la población y las nuevas construcciones se triplicaron en la región.

Industria mexiquense pide no aumentar impuestos ecológicos y propone fideicomiso verde

Visto 3315 veces
Valora este artículo
(4 votos)