Estado de México
La madrugada de este viernes 24 de octubre comenzó en el Estado de México la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua, un despliegue simultáneo en 48 municipios de la entidad que busca frenar la extracción, acaparamiento y comercialización ilegal del recurso.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y corporaciones municipales.
Con el fin de interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua, desde las primeras horas de este viernes comenzó la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) October 24, 2025
Elementos de #FiscalíaEdoméx @SSPCMexico, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @SS_Edomex y corporaciones… pic.twitter.com/rpUBU4vgwd
Denuncias ciudadanas y puntos de intervención
De acuerdo con la Fiscalía mexiquense, las acciones derivan de expedientes de investigación y denuncias ciudadanas sobre el uso irregular de pozos y tomas clandestinas en distintas regiones de la entidad.
Se precisó que la intervención alcanza más de 190 puntos relacionados con la extracción y distribución ilegal del líquido.
“La operación tiene como objetivo interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua en el Estado de México y asegurar que los recursos hídricos sean destinados a su uso legítimo”, señaló la FGJEM.
Entre los municipios donde se realizan los operativos se encuentran:
- Acolman
- Almoloya de Juárez
- Amecameca
- Atenco
- Chalco
- Chimalhuacán
- Coacalco
- Cuautitlán Izcalli
- Nezahualcóyotl
- Naucalpan
- Toluca
- Metepec
- Zinacantepec
- Valle de Bravo

Las autoridades aclararon que las acciones no interfieren con la operación de la infraestructura hidráulica oficial y que, en caso de afectaciones, se activará un plan de contingencia coordinado por la CAEM y la Conagua.
Presunta relación con sindicatos de transportistas
Se presume que en estos puntos de extracción ilegal habría relación con grupos que operan bajo la figura de “sindicatos de transportistas”.
En el Estado de México el robo o desvío de agua está tipificado desde 2022 como delito, con sanciones de hasta ocho años de prisión y multas que pueden alcanzar los 20 mil pesos.
Aportan más agua a Ciudad Cuauhtémoc con tanque rehabilitado

