Toluca/Estado de México
Estrategia para recuperar espacios públicos seguros en Edoméx
Como parte de la estrategia “Caminemos Seguras”, el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, trabaja en el mejoramiento de 13 calles en los 11 municipios del Estado de México con Alerta de Violencia de Género, con el fin de recuperar espacios públicos que permitan mejorar la calidad de vida de las mexiquenses.
En coordinación las Secretarías de las Mujeres (SeMujeres) y de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) transforman vialidades en los municipios de:
- Chalco
- Chimalhuacán
- Cuautitlán Izcalli
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- Naucalpan
- Tlalnepantla
- Tultitlán
- Valle de Chalco
- Nezahualcóyotl
- Toluca
Acciones con perspectiva de género y seguridad
María Esther Rodríguez Hernández, Secretaria de las Mujeres, explicó que con el programa “Caminemos Seguras: Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género”, se mejora la infraestructura urbana, con la instalación de luminarias, cámaras de vigilancia y botones de pánico conectados al C5.
Obras de pavimentación y equipamiento urbano
Por su parte, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, señaló que la Sedui realiza los trabajos de pavimentación, así como la construcción de banquetas y guarniciones, según se requiera.

Las calles que son intervenidas en algunos de sus tramos son:
- Everardo González – Chalco
- Av. Ejido Colectivo – Chimalhuacán
- Av. Primero de Mayo – Cuautitlán Izcalli
- Av. Maravillas – Ecatepec
- Benito Juárez – Ixtapaluca
- Av. Jardines de San Mateo – Naucalpan
- Av. Acueducto – Tlalnepantla
- Av. Las Torres – Tultitlán
- Calle Rosario – Valle de Chalco
- Av. Chimalhuacán – Nezahualcóyotl
- Emiliano Zapata, Benito Juárez y Prolongación Ignacio López Rayón – Toluca
Datos
- ¿Qué es el programa “Caminemos Seguras” en Edoméx?
Es una iniciativa del Gobierno del Estado de México que busca recuperar calles y espacios públicos con enfoque de género, especialmente en municipios con Alerta de Violencia de Género, para garantizar mayor seguridad a las mujeres. - ¿Qué medidas de seguridad se implementan en las calles intervenidas?
El programa contempla instalación de luminarias, cámaras de vigilancia, botones de pánico conectados al C5, así como pavimentación, banquetas y guarniciones, mejorando la infraestructura urbana y la protección ciudadana. - ¿Cómo beneficia “Caminemos Seguras” a las mexiquenses y la ciudadanía en general?
Con estas acciones, se fortalece la seguridad, la movilidad y el bienestar, creando espacios públicos más iluminados, accesibles y seguros para mujeres, niñas y toda la comunidad.
Mando Unificado Oriente logra reducir homicidios y robos en Texcoco: Delfina Gómez

