Video: CODHEM honra la dignidad humana con ofrenda “Voces que no mueren”
DigitalMex - Periodismo Confiable

Video: CODHEM honra la dignidad humana con ofrenda “Voces que no mueren”

Viernes, 31 Octubre 2025 15:16 Escrito por 
Video: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Ofrenda de Día de Muertos rinde homenaje a la memoria y la justicia

Esta mañana, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) inauguró su tradicional ofrenda de Día de Muertos, titulada “Voces que no mueren”, un homenaje simbólico a la memoria, la justicia y la defensa de la dignidad humana.

El evento, encabezado por el titular de la CODHEM, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, destacó la importancia de preservar las raíces y tradiciones que nos unen como sociedad.

“La inauguración de esta ofrenda nos recuerda nuestras raíces, esos temas que no debemos perder de vista, que nos hacen únicos y que son parte de nuestra historia”, expresó Delgado Pérez, además de reconocer el esfuerzo del personal que elaboró la ofrenda de manera voluntaria, “enlazando las tradiciones mexicanas con los derechos humanos, temas que a todos nos tocan y que debemos tener siempre presentes”.

victor 3

La ofrenda está compuesta por cuatro niveles, cada uno dedicado a una causa fundamental en la defensa de los derechos humanos.

Niveles de la ofrenda y su significado

Primer nivel: Se rinde tributo a los seres sintientes, representados con huellas de perritos, figuras y caminos de cempasúchil, como símbolo de empatía y respeto por toda forma de vida.

Segundo nivel: Honra a los grupos susceptibles de discriminación: niñas, niños, adolescentes, personas indígenas, con discapacidad, migrantes, adultos mayores y comunidad LGBT+, además de rendir homenaje a periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor por la verdad y la libertad de expresión.

Tercer nivel: Dedicado a las mujeres víctimas de violencia y feminicidio, con cruces rosas, flores moradas y zapatos rojos que evocan la memoria, el dolor y la lucha por una vida libre de violencia.

Cuarto nivel: Honra a quienes han sufrido tortura, tratos crueles o privaciones injustas de la libertad, con cadenas rotas y velas encendidas que representan la libertad, la dignidad y la esperanza en un futuro sin opresión.

ofrenda

Importancia de preservar tradiciones y derechos humanos

“Cada uno de estos niveles guarda una historia, un símbolo y un compromiso, porque recordar es también defender, y cada elemento de esta ofrenda honra las voces que, aunque apagadas por la violencia y la indiferencia, siguen resonando en el trabajo que realizamos cada día en esta institución. Es precisamente por eso que esta ofrenda se titula ‘Voces que no mueren’, porque las voces de quienes lucharon por la verdad, la justicia, la libertad y la igualdad no desaparecen con el tiempo; permanecen en la memoria colectiva, en un acto de defensa que se alza contra cada injusticia”, expresó personal de la CODHEM.

El evento estuvo acompañado de directoras, directores, editoras y editores de medios de comunicación, el ombudsperson conmemoró esta tradición, declarada por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Datos

  • ¿Qué representa la ofrenda “Voces que no mueren”?
    La ofrenda simboliza la memoria, la justicia y la defensa de los derechos humanos, homenajeando a quienes han sufrido violencia, discriminación o pérdida de libertad.
  • ¿Qué mensajes transmite al público?
    Invita a reflexionar sobre la importancia de preservar las tradiciones y defender los derechos humanos, recordando a las víctimas y su legado.

Reforma a la Ley de la UAEMéx debe garantizar derechos humanos: CODHEM

Visto 982 veces
Valora este artículo
(2 votos)