Este jueves 13 de marzo, el cielo nocturno ofrecerá un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico visible en América Latina y otras regiones del mundo.
Toros pirotécnicos de #Tultepec son patrimonio inmaterial del #Edoméx
En México, la observación será óptima y no se requerirán instrumentos especiales.
¿A qué hora se verá?
El astrónomo Selín Alejandro González Palomino, presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, detalló que el eclipse iniciará a las 23:09 horas (tiempo del centro de México), cuando la Luna comience a entrar en la sombra de la Tierra.
La fase total ocurrirá entre las 00:26 y la 01:31 del jueves 14 de marzo, con su punto máximo a las 00:58; durante este periodo, la Luna adoptará un tono rojizo característico.
Causas del color rojizo en la Luna
El color rojizo de la Luna durante el eclipse es producto de la dispersión de Rayleigh, el mismo proceso que da color a los amaneceres y atardeceres, ya que la atmósfera terrestre filtra la luz azul y permite el paso de la luz roja, que se proyecta sobre la superficie lunar.
"Si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna simplemente desaparecería en la oscuridad durante el eclipse", explicó González Palomino.
Seguridad y condiciones para la observación
A diferencia de un eclipse solar, este evento puede observarse a simple vista sin riesgo para la salud. Tampoco hay evidencia científica que lo relacione con sismos u otros efectos en el organismo.
"Lo único que puede afectar la observación es el frío, por lo que se recomienda abrigarse bien", agregó el especialista.
Consejos para ver el eclipse lunar
Para una mejor experiencia, se recomienda:
- Elegir un sitio con cielo despejado y poca contaminación lumínica.
- Observar a simple vista o con binoculares para mayor detalle.
- Revisar el pronóstico del clima para evitar nubosidad.
Además del eclipse lunar, el año 2025 traerá otros eventos astronómicos relevantes. Por ejemplo, el 12 y 13 de agosto habrá una lluvia de meteoros Perseidas (hasta 100 meteoros por hora).
En tanto, el 13 y 14 de diciembre se tendrá una lluvia de meteoros Gemínidas, una de las más intensas del año.
Producción artesanal de sal, una tradición que ha perdurado años en San Miguel Ixtapan