Video: Nacen cacomixtles y otras especies silvestres en CU de la UAEMéx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Curiosidades

Video: Nacen cacomixtles y otras especies silvestres en CU de la UAEMéx

Martes, 23 Septiembre 2025 10:38 Escrito por 
Video: Especial

Toluca/Estado de México

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) confirmó, mediante cámaras trampa, el nacimiento de crías de cacomixtle dentro de su Ciudad Universitaria, un hallazgo que confirma la existencia de hábitats viables para la reproducción de fauna silvestre en pleno entorno urbano.

El hallazgo forma parte del proyecto de investigación “Inventario y monitoreo de fauna silvestre en Ciudad Universitaria de la UAEMéx: bases para la conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad local”, encabezado por el profesor e investigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, Leopoldo Islas Flores.

fauna uaemex5

El equipo de investigación instaló dispositivos en zonas estratégicas donde previamente habían detectado rastros de animales como huellas, excretas, pelos o senderos de tránsito. Gracias a ello se han identificado especies como zorra gris, conejos silvestres y cacomixtles, además de animales ferales como perros y gatos, que representan una amenaza para la fauna nativa.

“Los cacomixles, zorros y conejos se han adaptado a zonas urbanas. La vegetación nativa y las áreas arboladas del campus crean un entorno ideal para ellos, pero es necesario atender riesgos como la presencia de perros y gatos ferales que compiten por alimento y pueden transmitir enfermedades”, puntualizó Islas Flores.

El académico destacó que, a pesar de encontrarse en un contexto urbano, Ciudad Universitaria conserva áreas verdes que funcionan como corredores biológicos, facilitando la movilidad, el refugio y la alimentación de distintas especies.

fauna uaemex2

Indicó que, como parte de las acciones de conservación, el proyecto propone implementar corredores seguros, señalética para evitar atropellamientos, senderos interpretativos y programas para el control de especies ferales.

“Compartir el espacio con fauna silvestre es un privilegio, pero también una responsabilidad. La mejor forma de interacción es respetar su libertad y seguridad: no alimentarla, ni perseguirla o tocarla”, subrayó el investigador.

fauna uaemex

Leopoldo Islas indicó que, en una siguiente etapa del estudio, el monitoreo se ampliará a murciélagos y roedores, además de extender el inventario de biodiversidad a otras sedes universitarias.

De esta manera, la Universidad Autónoma del Estado de México refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental entre la comunidad universitaria.

Patricia Zarza apuesta por una agenda a favor del bienestar animal en la UAEMéx

Visto 804 veces
Valora este artículo
(2 votos)