#Video: Transformar la justicia “accesible y pronta”: Ricardo Sodi

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

#Video: Transformar la justicia “accesible y pronta”: Ricardo Sodi

Lunes, 28 Abril 2025 09:00 Escrito por 
Video: DigitalMex

Estado de México

Garantizar una justicia realmente accesible, comprensible y pronta para todas las personas que acuden a los tribunales, es el planteamiento central de Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso electoral de este 2025.

#Toluca inaugura juzgados civiles con tecnología para agilizar procesos judiciales

En entrevista con Digitalmex, el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México destacó que la transformación del Poder Judicial debe concebirse de manera integral, considerando no solo a los tribunales.

“Esta transformación del Poder Judicial tiene que ser pensada de manera integral, holística; no solamente debe cambiar el Poder Judicial, incluye también a defensorías públicas, comisiones de atención a víctimas, fiscalías de justicia, el sistema DIF, la Profepa, toda una serie de instituciones periféricas que inciden en la administración de justicia”, indicó.

 

Cambio en la estructura de la Suprema Corte

Respecto al funcionamiento de la SCJN, Sodi Cuéllar propuso una reestructuración que permita separar los asuntos de legalidad de los de constitucionalidad, similar al modelo español.

Destacó que, de resultar electo, impulsará una reforma al reglamento interno de la Corte para que los plenos regionales resuelvan los temas de legalidad y que solo los asuntos constitucionales lleguen al pleno, con el fin de evitar la saturación ante la reducción de ministros y la eliminación de las salas.

"Si no hacemos esta transformación interna, la Corte se va a convertir en un cuello de botella; si yo llego a ser electo y desde el día siguiente que tenga mi constancia, me pondré a trabajar en las modificaciones al reglamento", sostuvo.

 

Mayor inversión en justicia y más jueces

Sodi Cuéllar enfatizó que es necesario invertir en la ampliación de la plantilla de juzgadores y en la incorporación de tecnología en los tribunales federales y estatales. Refirió que México se encuentra muy por debajo del estándar internacional en número de jueces.

“México tiene 4.6 jueces por cada 100 mil habitantes. El Estado de México tiene 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes, mientras que el estándar de la OCDE es de 17.8. Estamos cuatro y hasta ocho veces por debajo del estándar”, puntualizó.

Advirtió que una buena administración de justicia requiere recursos, pero una mala genera costos sociales aún mayores, como rezago, impunidad y desconfianza en las instituciones.

 

Acceso efectivo a la justicia

Otro de los objetivos planteados por el candidato a la SCJN es eliminar los excesos de formalismo que, en ocasiones, provocan impunidad y retraso en los procesos judiciales.

“Tenemos que buscar resolver los temas de fondo y no retardar la justicia por vicios de forma, hay casos donde, por un formalismo, se reponen procedimientos, lo que genera desconfianza, gastos y, muchas veces, impunidad”, explicó.

Añadió que la utilización de tecnologías, como los registros en video de los juicios, puede ayudar a resolver procedimientos de forma más ágil y sin sacrificar las garantías procesales.

 

Ministros con experiencia, cultura y autonomía

Ricardo Sodi Cuéllar destacó que, para ocupar un cargo en la Suprema Corte, las personas deben contar con una alta preparación académica, experiencia profesional y un perfil autónomo, alejado de intereses políticos partidistas.

“Los ministros tienen que ser cultos, tener criterio político pero no posición política. La independencia y autonomía son esenciales para la función jurisdiccional”, afirmó.

Consideró que el cargo de ministro debe representar la culminación de una carrera jurídica, y que se trate de perfiles de probada formación y trayectoria.

 

Elección de ministros y participación ciudadana

Respecto al proceso de elección de ministros mediante voto ciudadano, que se realizará por primera vez el 1 de junio de 2025, Sodi Cuéllar reconoció que existe un componente político en las fases de selección, pero consideró que es una oportunidad para abrir el Poder Judicial a la sociedad, siempre que se garantice el conocimiento y evaluación adecuada de los perfiles.

Señaló que la ciudadanía enfrenta el reto de conocer a las personas candidatas en su trayectoria, integridad y visión jurídica, más allá de una identificación partidista.

“El pueblo tiene que conocer a quienes aspiran a ser ministros en su integridad personal, profesional y familiar, y eso es muy difícil de evaluar”, concluyó.

Justicia sin barreras: Ricardo Sodi aboga por un Poder Judicial más cercano a las comunidades indígenas

Visto 740 veces
Valora este artículo
(1 Voto)