Toluca/Estado de México
El Estado de México registra una disminución de 92 por ciento en los casos de dengue confirmados en lo que va de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado; ello, como resultado de las acciones de prevención y control del mosco transmisor en la zona sur de la entidad, que lleva a cabo la Secretaría de Salud.
Por medio de las Jurisdicciones Sanitarias de riesgo de Tejupilco, Tenancingo y Valle de Bravo, se han visitado 30 mil 458 casas para control larvario, de ellas, tres mil 477 fueron rociadas con insecticida; además, se realizaron nebulizaciones con el mismo elemento en 649 hectáreas, se colocaron 951 recipientes para monitorear la presencia de mosquitos y se fortaleció la estrategia “Tapa, lava, voltea y tira”, la cual consiste en desechar llantas, cubetas, macetas, latas, botellas y cualquier artículo que pueda acumular agua.
La Secretaría de Salud informa que de enero a agosto de este año fueron detectadas por análisis de laboratorio 125 personas con este padecimiento, las cuales recibieron el tratamiento oportuno. Del total de casos confirmados 70 son no graves, 48 son considerados con signos de alarma como sangrados nasales o de encías y dolor abdominal y 7 han sido reportados como graves, de los cuales dos derivaron en decesos.
La Secretaría de Salud señaló que en las tareas de prevención de dengue se trabaja en coordinación con las autoridades municipales y la población en general, mientras que para el seguimiento y evaluación de la estrategia se realizan reuniones trimestrales del Comité Estatal de Vectores para delinear y reforzar acciones de control del mosco transmisor en el sur mexiquense. Además, el Estado de México ha participado en dos Jornadas Nacionales de intensificación de Lucha contra el Dengue.
Detienen a tres por la muerte de siete bebés en el Hospital del Niño