Estado de México
El Gobierno del Estado de México inauguró este martes el Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar, acompañado por el Primer Congreso Internacional de Rehabilitación de Primer Contacto y el Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos, un encuentro académico que durante cinco días reunirá a especialistas nacionales e internacionales para fortalecer la formación del personal de salud de la entidad.
Durante la ceremonia inaugural, la secretaria de Salud y titular del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Dra. Macarena Montoya Olvera, destacó que este congreso:
“Responde a la visión impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, orientada a promover la innovación, la ciencia y el compromiso humano como ejes de la transformación del sistema de salud estatal”.
Participación récord y enfoque integral
Subrayó que este espacio abre la puerta a la actualización, el intercambio de conocimientos y la preparación integral de quienes trabajan en favor de la población mexiquense, con la meta de fortalecer una atención médica más humana, preventiva y de calidad. Además, Montoya celebró que la edición 2025 haya roto récord de participación con más de ocho mil asistentes, un logro que, dijo, confirma el interés y la voluntad del sector salud por mantenerse a la vanguardia.
Actividades académicas y culturales
Montoya Olvera explicó que, a lo largo del congreso, el conocimiento y la experiencia se reunirán para abordar los temas más relevantes del sector salud, desde los aspectos legales y la humanización en la atención médica, hasta los avances en trasplantes, medicina transfusional, vigilancia epidemiológica, atención integral al paciente quemado y, de manera especial, la rehabilitación como pilar del bienestar físico, mental y social. Destacó también la presencia de expertos provenientes de Estados Unidos, España, Francia, Colombia, Venezuela, Brasil y Canadá, quienes compartirán sus investigaciones, experiencias y desarrollos tecnológicos con el objetivo de inspirar nuevas prácticas que fortalezcan la atención médica en el estado.
La secretaria de Salud puntualizó que el congreso incluye espacios para promover la excelencia académica, como concursos, presentaciones de carteles de investigación, un certamen de fotografía titulado Atención primaria a la salud a través de la lente, talleres de simulación quirúrgica y dinámicas de aprendizaje colaborativo que buscan potenciar las habilidades del personal de salud. Añadió que, además de la intensa actividad científica, los asistentes podrán conocer algunos de los lugares más emblemáticos y majestuosos del Estado de México, como las pirámides de Teotihuacán, lo que convierte al encuentro en una experiencia integral que combina cultura, conocimiento e innovación médica.
“Bienvenidos al Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar del Estado de México 2025”, expresó.

Importancia de la atención humanizada
En su intervención, la Dra. Elizabeth Navas Moya, médica intensivista con veinte años de experiencia en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y coordinadora en el área de trasplantes, destacó la importancia de impulsar una atención integral y humanizada que transforme vidas tanto de pacientes como de familias.
Afirmó que “este congreso es una plataforma para reflexionar y fortalecer el enfoque humanista en la salud pública, no solo desde el tratamiento, sino también desde la prevención y la rehabilitación”.
Subrayó que la rehabilitación de primer contacto es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida, y que encuentros como este permiten adoptar mejores prácticas mediante el intercambio interdisciplinario de conocimientos.
Al evento asistió la Dra. María Eugenia Lozano Torres, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar; la presidenta de la LXII Legislatura del Estado de México, Dip. Martha Azucena Camacho Reynoso; el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez, además de especialistas, universidades y organizaciones dedicadas al área de la salud.

Datos:
¿Qué evento se inauguró en el Estado de México?
El Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar 2025, junto al Primer Congreso Internacional de Rehabilitación y Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos.
¿Cuántos especialistas participan?
Más de 8 mil asistentes nacionales e internacionales.
¿Cuáles son los temas principales del congreso?
Trasplantes, medicina transfusional, rehabilitación, vigilancia epidemiológica, humanización y atención integral al paciente.
¿Quiénes participan como ponentes internacionales?
Expertos de Estados Unidos, España, Francia, Colombia, Venezuela, Brasil y Canadá.
¿Dónde se realiza el evento?
En Toluca, Estado de México, con actividades académicas y culturales en espacios emblemáticos del estado.
UAEMéx invita a hombres a chequeo preventivo de cáncer de próstata

