Toluca
En el Tianguis Aviación Autopan más del 50 por ciento (%) de los comerciantes no pagan derecho por uso de suelo.
Alrededor de 8 mil personas integran el mercado, de las cuales 85% no son originarias ni residentes de Toluca, y su negocio depende, en cierta forma, de los recursos materiales y humanos que proporciona el gobierno municipal para la operación del mercado cada viernes.
El secretario del ayuntamiento, Justo Núñez Skinfilln detalló que cada semana envían 22 pipas con agua; 95 elementos y 23 unidades de Seguridad Ciudadana.
Además de apoyar con 20 trabajadores de Servicios Públicos, responsables directos del aseo y mantenimiento de los 11 módulos sanitarios, quienes asisten miércoles y jueves a la zona para limpiar y retirar la basura que por ambos días suman un promedio de 20 toneladas.
De todas estas prestaciones el gobierno municipal no recibe pago alguno.
Con el propósito de garantizar la seguridad física y patrimonial de visitantes y consumidores, cada viernes destinan 80 elementos de seguridad pública y 21 unidades, así como 15 elementos y dos unidades de vialidad que se complementan con una serie de operativos de vigilancia en los que interviene personal de las áreas de Gobierno, Contraloría, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Consejería Jurídica, entre otras.
Sobre las declaraciones de representantes del Tianguis Aviación Autopan, entre ellas Esmeralda de Luna, que señalaron indiferencia de parte de las autoridades municipales, comentó que las cifras anteriores demuestran que no es así, sin embargo, es positivo que los representantes que reciben cuotas de sus representados utilicen parte de estas para mejorar dicho espacio.
Cuestionado sobre el frente que han conformado cerca de 8 mil comerciantes de dicho mercado, dijo ser respetuoso del mismo, sin embargo, recordó que más de 85 por ciento ni son originarios ni radican en Toluca, pero si hacen uso de los servicios que el gobierno municipal brinda para que desarrollen su actividad.