Tejupilco/Estado de México
A pesar de que el municipio cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, más de siete ríos de aguas negras siguen contaminando la región. Cada día parece más lejana la posibilidad de un proyecto de descontaminación o entubamiento.
Todo listo para una nueva edición de la Feria de la Nieve en #Tejupilco
El problema se extiende desde la colonia Rincón de López hasta El Molinito, pasando por Rincón de Jaimes y Zacatepec, además del río de San Simón, que se conecta con el afluente proveniente de Rincón de López a la altura de Las Ñañaras.
Se estima que cerca de 1,500 habitantes de esta zona están expuestos diariamente a la inhalación de aire contaminado y vapores tóxicos provenientes de estos ríos. Como consecuencia, han aumentado los casos de enfermedades como cáncer e insuficiencia renal. Datos del hospital regional indican que, en los últimos 15 años, se han registrado aproximadamente 1,400 pacientes con padecimientos relacionados con la contaminación, de los cuales 774 sufren insuficiencia renal y 636 han sido diagnosticados con cáncer.
Entre 2008 y 2024, se han documentado 1,376 fallecimientos por estas enfermedades en la región. Las viviendas ubicadas en las riberas de estos ríos tienen más de 38 años de existencia, y durante todo este tiempo los vecinos han solicitado el entubamiento de las aguas negras, sin obtener respuesta.
Adelina López Jaimes, habitante de la zona, recordó que hace años se propuso un programa de fosas sépticas para evitar el crecimiento de estos ríos contaminados. Sin embargo, el proyecto nunca prosperó.
Los vecinos han adoptado medidas extremas para protegerse de la contaminación: mantienen las ventanas cerradas y selladas, y colocan trapos húmedos debajo de las puertas para evitar que los malos olores invadan sus hogares. "Lo peor ocurre en esta temporada de calor, porque el clima obliga a abrir las ventanas, pero el hedor nos obliga a cerrarlas de inmediato", lamentó López Jaimes.
#Tejupilco: Nuevo puente vehicular transforma la movilidad de la comunidad