San Simón de Guerrero/Estado de México
María del Carmen Castillo Reza, presidenta de la Asociación de Aguacateros del municipio, destacó que este gremio, conformado por 63 miembros, produce aproximadamente 600 toneladas de aguacate al año.
Registran municipios del #SurEdoméx el mayor rezago educativo
Señaló que la producción es comercializada principalmente en el estado de Michoacán, desde donde se distribuye a otras regiones. Sin embargo, resaltó que la falta de capacitación y de infraestructura hídrica limita el crecimiento del sector.
Castillo Reza explicó que el año pasado enfrentaron una crisis de agua debido a la sequía, lo que provocó la pérdida de varios árboles de aguacate. Señaló que la escasez de sistemas de captación y abastecimiento de agua agrava la situación, a pesar de que existen fuentes hídricas cercanas en municipios como Temascaltepec. Sin embargo, los productores no cuentan con los recursos necesarios para trasladar el agua hasta sus plantaciones.
"Nuestra única opción ha sido aprovechar el agua de la temporada de lluvias, pero necesitamos apoyo para la instalación de membranas, pozos y otras infraestructuras que nos permitan enfrentar la época de estiaje", explicó.
Hizo un llamado a la Secretaría del Campo para que se atienda la problemática y se impulsen proyectos para la construcción de pozos y bordos de riego. Detalló que el año pasado intentaron gestionar recursos, pero el presupuesto de la dependencia ya había sido ejercido, lo que impidió el apoyo solicitado. Este año, esperan recibir respaldo por parte del gobierno estatal y federal para garantizar la sostenibilidad de la producción y la generación de empleo en la región.
Además, enfatizó la importancia de la difusión y capacitación para los productores, señalando que, aunque se han ofrecido cursos y talleres, aún es necesario fomentar una mayor participación y concienciación sobre el manejo eficiente del agua y las tecnologías hídricas.
Contaminación en ríos de #Tejupilco aumenta casos de cáncer e insuficiencia renal