Toluca/Estado de México
El Ayuntamiento de Toluca firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), con la intención de garantizar que las inspecciones a establecimientos comerciales se realicen con apego a la legalidad y sin espacio para prácticas ilegales.
Plaza gastronómica en abandono será la casa de cultura de #Toluca
Se destacó que el municipio es el primero de la entidad en establecer este acuerdo en busca de evitar afectaciones a las unidades económicas sin descuidar la verificación de la que deben ser parte.
Durante el acto protocolario, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida explicó que el objetivo es implementar un modelo de verificación transparente y coordinado que dé certeza jurídica tanto a las autoridades como a los propietarios de unidades económicas.
“Queremos sentar las bases de una nueva administración, dejar precedente de honestidad y eficacia, alineado a los principios de la Cuarta Transformación, austeridad y servicio al pueblo”, expresó el edil.
El convenio permitirá al gobierno municipal trabajar de manera articulada con el Inveamex y con la Consejería Jurídica del gobierno del Estado de México en operativos relacionados con áreas como movilidad, medio ambiente, protección civil, desarrollo urbano, salubridad y agua, entre otras.
El convenio también prevé la capacitación del personal de verificación del municipio, para que las inspecciones se ajusten al marco normativo y no vulneren los derechos de los contribuyentes.
Entre los mecanismos que se pondrán en marcha como parte del convenio destaca la credencialización con códigos QR del personal verificador. Esta medida busca prevenir casos de usurpación y permitir que la ciudadanía consulte en tiempo real si los inspectores están autorizados para ejercer funciones.
El consejero jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, indicó que los actos de verificación deben realizarse con pleno respaldo legal, al tratarse de acciones que implican molestias justificadas y que pueden tener efectos económicos importantes.
“Este tipo de convenios son fundamentales, ya que tocan una de las tareas de gobierno más sensibles para la población, tienen impacto directo en la actividad económica y deben hacerse de forma ordenada, con respeto al debido proceso y evitando abusos”, afirmó.
Según el funcionario, Toluca concentra cerca del 10% del Producto Interno Bruto del Estado de México y cuenta con más de 52 mil unidades económicas activas, por lo que contar con un sistema de inspección legal y transparente es clave para la estabilidad económica local.
Proponen premiar a MACH-3, orgullo toluqueño que conquistó el mundo con su talento en robótica