Toluca/Estado de México
A partir de finales de julio, el ayuntamiento de Toluca reactivará las sanciones por diversas infracciones de tránsito, tras un periodo de suspensión implementado desde inicios de 2025, informó el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida.
¿Tienes placas antiguas? Así puedes reemplacar en #Edoméx sin pagar multas
En su conferencia semanal La Toluqueña, indicó que las primeras sanciones serán aplicadas en polígonos específicos del municipio y se concentrarán en operativos de alcoholimetría, así como en conductas viales consideradas de riesgo, principalmente entre motociclistas.
Moreno Bastida detalló que se multará a conductores de motocicletas que circulen sin casco, que transporten a más de dos personas o que lleven menores de edad, y que también se impondrán sanciones a quienes se estacionen en sitios prohibidos, particularmente en el primer cuadro de la ciudad.
“Lo hacemos no por recaudar ingresos, sino para salvaguardar vidas. Hemos hecho operativos de alcoholímetro desde hace meses, pero no hemos impuesto sanciones, eso cambiará a partir de este mes”, señaló el alcalde.
Los operativos en el caso del alcoholímetro incluirán la participación de elementos de tránsito, la Contraloría municipal y representantes de la Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de garantizar legalidad y respeto a los derechos de los conductores.
Aunque las sanciones por infracciones específicas iniciarán en julio, el alcalde anunció que a partir del 1 de enero de 2026 también se comenzará a multar a quienes circulen sin verificación vehicular vigente o incumplan con el programa Hoy No Circula. La medida aplicará para cualquier vehículo que transite en Toluca, sin importar su lugar de origen.
Según el presidente municipal, de los aproximadamente 638 mil vehículos registrados en Toluca, solo el 30 % han cumplido con la verificación, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a regularizar su situación antes de que las multas entren en vigor.
El gobierno municipal, recordó el edil, también evalúa reactivar los parquímetros en zonas donde anteriormente operaban, aunque aún no hay una decisión definitiva y, en paralelo, se busca establecer un convenio con el gobierno del Estado de México para que las autoridades municipales puedan aplicar sanciones por exceso de velocidad en vialidades estatales.
“Hay confusión sobre si las multas deben ser impuestas por la policía estatal o municipal, nos gustaría formalizar un acuerdo para dar claridad en este tema”, comentó Moreno Bastida.
El alcalde insistió en que la reactivación de las sanciones no tiene fines recaudatorios y afirmó que su administración ha manejado los recursos con eficiencia y que las medidas buscan reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Añadió que la eliminación temporal de las multas contribuyó a mejorar la relación entre la ciudadanía y la policía municipal.
¡Atención transportistas! Amplían plazo para regularizar concesiones en #Edoméx