IP rescatará bajo-puentes en Edomex, espacios de indigentes y pandilleros: Espeleta

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Municipios

IP rescatará bajo-puentes en Edomex, espacios de indigentes y pandilleros: Espeleta

Miércoles, 08 Agosto 2018 10:05 Escrito por 
IP rescatará bajo-puentes en Edomex, espacios de indigentes y pandilleros: Espeleta Foto: Jesús Pérez

Toluca/Estado de México

Los espacios debajo de los puentes significan un peligro para la sociedad, pues no sólo se convirtieron en zonas de plagas con basura, poco iluminadas y que sirven para albergar delincuentes, sino el hogar ideal para indigentes o pandilleros.

Por lo anterior, explicó el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, el gobierno mexiquense envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a diversas leyes, con la finalidad de permitir a la iniciativa privada invertir en la apertura de negocios que impliquen la rehabilitación de los bajo puentes.

El objetivo es modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública, a la Ley de Bienes y al Código Administrativo enviada al Congreso Mexiquense, para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SC) otorgue permisos a particulares para que instalen establecimientos comerciales y a la par, rehabiliten las zonas que actualmente significan un peligro para la población.

Además, los inversionistas serán los encargados de mantener iluminado el lugar, con áreas verdes, convertirlos en sitios que puedan ser utilizados por la gente.

“El Estado no puede instalar, rehabilitar y mantener con sus propios recursos todo, entonces tenemos esos lugares como un foco de infección y de inseguridad, pensamos rehabilitarlos como un espacio de convivencia, para eso necesitamos la inversión de terceros”.

Por tanto, para poder brindar dichas autorizaciones, los interesados podrán concursar en las licitaciones que publique el gobierno mexiquense, siempre que sirvan para el aprovechamiento de espacios públicos.

De ser aprobada la iniciativa por los diputados mexiquenses, será posible la instalación de cafeterías, autolavados o cajeros automáticos, “servirá para fortalecer el componente social convirtiendo los lugares en áreas públicas de convivencia como teatros, talleres, espacios de difusión”.

Espeleta Aladro, agregó que actualmente la mayoría de estos lugares abandonados se encuentran en vías primarias, espacios desaprovechados, sucios, con basura, que en muchas ocasiones se prestan para la comisión de ilícitos.

Las modificaciones establecen los requisitos y plazos para obtener los permisos de uso, aprovechamiento, rehabilitación, además precisa que será la Secretaría de Finanzas quien determine la viabilidad en cada caso, de acuerdo a la extensión y características de cada lugar, la tarifa por el uso y aprovechamiento de los espacios públicos.

Visto 2570 veces
Valora este artículo
(1 Voto)