Estados Unidos
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato de la frontera para la entrada de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La secretaria del ramo, Brooke Rollins, informó que la decisión se tomó para proteger al hato ganadero estadounidense y garantizar la seguridad alimentaria del país. El hallazgo ocurrió a poco más de 250 kilómetros al norte de la red de dispersión de moscas estériles en el oriente mexicano, y a cerca de 600 kilómetros de la frontera común.
Trump anuncia aranceles del 50% al cobre y advierte con imponer 200% a productos farmacéuticos
Este nuevo caso surge apenas dos días después de que se había reactivado la exportación de reses, bisontes y caballos desde México, como parte de un plan de reapertura gradual que iniciaba el 7 de julio en el puerto de Agua Prieta, Sonora. La reanudación fue resultado de la colaboración entre ambas naciones, luego de un cierre anterior impuesto en mayo de 2025 que duró siete semanas y generó pérdidas por más de 700 millones de pesos, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne.
Rollins advirtió que este nuevo brote pone en entredicho la información proporcionada por las autoridades mexicanas y compromete el cronograma previsto para la reapertura de cinco puertos entre julio y septiembre. Subrayó que se requiere “ver más avances en la lucha contra el gusano barrenador” en estados cercanos a la frontera para considerar una futura reapertura.
Ante la medida, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como “totalmente exagerada”. Afirmó que el Gobierno mexicano actuó conforme a protocolos científicos acordados con EE. UU., y que el caso no fue sorpresivo, ya que se ubicó fuera del área de contención previa. Detalló que se desplegaron de inmediato los controles necesarios y la liberación de moscas estériles para evitar la propagación del parásito.
“Decisión totalmente exagerada” el cierre de frontera de #EEUU al ganado, señaló la Presidenta @Claudiashein, pues se trató de un sólo caso de gusano barrenador en Veracruz, y los equipos técnicos se pusieron a trabajar para demostrar que está bajo control pic.twitter.com/U7cYoqJJ55
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) July 10, 2025
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, titular de Senasica, aseguró que la situación estará bajo control en no más de dos semanas. Recordó que desde noviembre de 2021 se activó un dispositivo nacional para contener la plaga, originada por la mosca Cochliomya hominivorax, que hasta entonces se encontraba confinada al Tapón del Darién, entre Panamá y Colombia.
Según Francisco Javier Calderón, director de @SENASICA, en dos semanas se controlará el tema del gusano barrenador.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 10, 2025
Pero el daño ya está hecho: la frontera se cerró de nuevo al ganado mexicano.
Otra crisis heredada por AMLO y sus recortes: Senasica perdió 21% de presupuesto. pic.twitter.com/u1xPHPHD7j
El Consejo Nacional Agropecuario expresó su preocupación ante el nuevo cierre y reiteró su disposición para colaborar en la solución del problema. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene firme su postura de vigilancia y demanda medidas proactivas por parte de México para restablecer el comercio fronterizo ganadero.
En el #CNA expresamos nuestra preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado a ?? y reiteramos nuestra total disposición para colaborar con autoridades de ambos países.
— Consejo Nacional Agropecuario (@CNAgropecuario) July 10, 2025
Confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura…
Senado avala plan fiscal de Trump; incluye impuesto a remesas y recortes a programas sociales