México
México llevó a cabo este martes una segunda entrega masiva de narcotraficantes a Estados Unidos, en la que 26 personas vinculadas a organizaciones criminales fueron extraditadas para enfrentar cargos federales en ese país.
EE.UU. acusa a empresarios mexicanos por sobornos millonarios a Pemex
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron la operación a través de un comunicado conjunto en el que señalaron que todos los extraditados contaban con orden judicial para su traslado, bajo estrictos protocolos que respetan sus derechos humanos y el debido proceso, conforme a la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional. Además, el Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos.
Entre los extraditados destacan líderes y operadores de cárteles de alto perfil como Abigael González Valencia, “El Cuini” (Cártel Jalisco Nueva Generación), Servando Gómez Martínez, “La Tuta” (exlíder de Los Caballeros Templarios), Kevin Gil Acosta, “El 200” (vinculado a Los Chapitos), y Martín Zazueta Pérez, “El Piyi” (operador del Cártel de Sinaloa).
Los 26 narcotraficantes extraditados son:
• Enrique Arballo Talamantes
• Benito Barrios Maldonado
• Luis Raúl Castro Valenzuela, “El Chacho”
• Francisco Chávez
• Abdul Karim Conteh
• Baldomero Fernández Beltrán, “El Mero”
• Ismael Enrique Fernández Vázquez
• Leobardo García Corrales, “Leo” (Cártel de Sinaloa)
• Abigael González Valencia, “El Cuini” (CJNG)
• José Carlos Guzmán Bernal
• Anton Petrov Kulkin
• Roberto Omar López
• José Francisco Mendoza
• Hernán Domingo Ojeda López, “El Mero Mero”
• Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”
• Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Mostachón”
• David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
• José Antonio Vivanco Hernández
• Mauro Alberto Núñez Ojeda, “El Jando”
• Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix” (Cártel de Sinaloa)
• Jesús Guzmán Castro, “El Chuy” o “Narizón”
• Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
• Servando Gómez Martínez, “La Tuta” (Caballeros Templarios / La Familia Michoacana)
• Kevin Gil Acosta, “El 200” (Los Chapitos)
• Roberto Salazar
• Martín Zazueta Pérez, “El Piyi”
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, estos individuos enfrentan cargos por tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo; toma de rehenes y secuestro; uso ilegal de armas de fuego; tráfico de personas; lavado de dinero; y homicidio de funcionarios públicos.
26 Fugitives Wanted for Violent and Serious Crimes Returned to the United States from Mexico Including Leaders of Foreign Terrorist Organizations and Alien Smuggling Organizationhttps://t.co/c4XnQthCPu
— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) August 13, 2025
Las autoridades estadounidenses subrayan que varios de los extraditados son miembros de organizaciones catalogadas como terroristas extranjeras, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noreste.
Esta nueva operación se suma a la primera extradición masiva de febrero de 2025, cuando 29 narcotraficantes, incluyendo líderes de Los Zetas y otros grupos, fueron enviados a Estados Unidos.
Por otro lado, Estados Unidos repatrió el pasado viernes a 14 reos mexicanos sentenciados en ese país, quienes continuarán sus condenas en México, lo que representa un ahorro estimado de 4 millones de dólares en costos carcelarios.
La Embajada de Estados Unidos en México reconoció al gobierno mexicano por esta cooperación estratégica y recordó que la coordinación entre agencias como la DEA, el Departamento de Justicia y el Servicio de Alguaciles estadounidense es fundamental para combatir eficazmente el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Trump llama a la #CDMX "uno de los peores lugares del mundo"