Estados Unidos
Este jueves, Estados Unidos conmemora el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el ataque terrorista más devastador en su historia. Ese día, Al Qaeda, una organización terrorista, paramilitar y yihadista, secuestró cuatro aviones comerciales: dos impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center, uno el Pentágono y otro cayó en Shanksville, Pensilvania. Cerca de 3,000 personas murieron, entre ellas 343 bomberos y decenas de policías que intentaban rescatar a civiles atrapados en los edificios.
En el Bajo Manhattan, donde se alzaban las Torres Gemelas, hoy se encuentra el Museo y Memorial del 11-S, un espacio que rinde tributo a las víctimas con objetos, testimonios y estructuras rescatadas de los escombros. Las ceremonias conmemorativas incluyen la lectura de los nombres de los fallecidos, minutos de silencio y el icónico “Tributo de Luz”, dos haces que iluminan el cielo en memoria de las torres.
Este año destaca el reencuentro de los “Topos Azteca”, un grupo mexicano de rescate reconocido por su labor en desastres internacionales, con los bomberos de Nueva York. Ambos equipos colaboraron en las labores de búsqueda y rescate tras el colapso de las torres. Su presencia en la conmemoración reafirma el valor de la solidaridad internacional en momentos de crisis. En este marco, Héctor “El Chino” Méndez, fundador y líder histórico de los Topos Azteca, recibió un reconocimiento especial por su participación y compromiso en esta fecha tan significativa, como símbolo del agradecimiento a la labor de los rescatistas mexicanos en aquel trágico 2001.
La magnitud de la tragedia no solo se mide por la pérdida inmediata de vidas, sino también por las secuelas físicas y emocionales que persisten. Miles han enfermado o fallecido en los años posteriores por la exposición a materiales tóxicos en la Zona Cero, y muchas familias siguen visitando el lugar, recordando a sus seres queridos como si el tiempo no hubiera pasado.