México
Productores de maíz de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro y la zona del Bajío advirtieron que el próximo lunes realizarán bloqueos carreteros y tomarán casetas de peaje si el Gobierno federal no establece un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, equivalente a siete pesos por kilogramo, como exigen los agricultores.
El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, señaló que, de no obtener respuesta favorable de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Agricultura, los productores están dispuestos a movilizarse hacia la Ciudad de México con maquinaria agrícola.
Crisis de rentabilidad en el campo mexicano
López Ríos afirmó que el paro nacional anterior no logró que el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum atendiera la crisis que enfrenta el sector rural. Denunció que las administraciones de la llamada cuarta transformación redujeron el presupuesto al campo, eliminaron programas sociales y desmantelaron instituciones como la Financiera Rural.
El líder campesino criticó la política agrícola federal al considerar que contradice el discurso de autosuficiencia alimentaria, ya que México depende en gran medida de las importaciones para cubrir su demanda de productos básicos. Recordó que el país produce menos del 50% del maíz que consume, 20% del trigo y arroz, 80% del frijol y apenas 5% de las oleaginosas.
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la reforma al Artículo 27 Constitucional, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la UNTA ha advertido sobre el impacto negativo de esas medidas en el campo mexicano. Según López Ríos, la autosuficiencia alimentaria nacional cayó del 72% al 42% en los últimos 37 años y la superficie agrícola se redujo en más de cuatro millones de hectáreas.
El dirigente subrayó que los altos costos de producción hacen inviable la rentabilidad actual. Explicó que preparar la tierra, adquirir semillas, fertilizantes y pagar jornales representa una inversión de alrededor de 55 mil 500 pesos por hectárea, mientras que el maíz se vende a solo 4 mil 800 pesos por tonelada.
“No salen las cuentas”, advirtió.
Posible movilización nacional
En Querétaro, el presidente de la Unión de Ejidos “Adolfo López Mateos”, Samuel Álvarez Monroy, informó que los agricultores de San Juan del Río planean tomar la caseta de Palmillas si no hay respuesta positiva tras la reunión programada con autoridades federales para el lunes 27 de octubre.
Álvarez Monroy explicó que los productores permitirán el libre tránsito vehicular, levantando las plumas de cobro como forma de protesta sin afectar a la ciudadanía. Destacó que el campo vive una crisis por los altos costos de producción, la falta de subsidios y el coyotaje, que mantiene el pago del maíz en apenas cuatro pesos por kilogramo.
Los productores reiteraron que su principal demanda es un precio justo que garantice la rentabilidad y la soberanía alimentaria. Advirtieron que, si no hay una respuesta inmediata, podrían iniciar una gran movilización nacional pacífica en defensa del campo mexicano.
Datos:
¿Qué exigen los productores?
Un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
¿Dónde se realizarán los bloqueos?
En carreteras del Bajío y casetas de peaje, incluyendo la caseta de Palmillas en Querétaro.
¿Cuándo podrían iniciar las protestas?
A partir del lunes 27 de octubre, si no hay respuesta de las autoridades federales.
¿Quién encabeza la protesta?
Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), y Samuel Álvarez Monroy, presidente de la Unión de Ejidos “Adolfo López Mateos”.
¿Cuál es la causa de la crisis del campo?
Altos costos de producción, falta de subsidios, coyotaje en la venta de maíz y recortes al presupuesto agrícola.
Productores agrícolas de 20 estados esperan reunión con autoridades de la 4T, tras paro nacional

